Santiago de Chile, 28 mar (EFECOM).- La Unión Europea (UE) y el banco alemán KfW firmaron este viernes en Santiago de Chile un acuerdo con la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Ministerio de Energía de Chile para financiar proyectos de hidrógeno verde en el país austral por 216,5 millones de euros.
El pacto, enmarcado en el programa financiero de Hidrógeno Renovable Team Europe, “apoyará la descarbonización de la economía chilena, creando empleos verdes y generando oportunidades de negocio para empresas chilenas y europeas, al tiempo que ayudará a Europa a satisfacer su demanda de importación de hidrógeno renovable”, detalla el comunicado de la delegación de la UE en Chile.
Bajo dicho programa, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), órgano financiero de la UE, y el banco de desarrollo KfW podrán proporcionar hasta 200 millones de euros (100 millones cada uno) de financiación al país, donde CORFO se hará cargo de canalizar los fondos hacia iniciativas de hidrógeno renovable de Chile, líder mundial en producción de energía verde.
“La creación de la industria del hidrógeno verde no solo es una oportunidad para seguir en el proceso de descarbonización, sino que también puede aportar a tener trabajos de calidad y oportunidades para las regiones donde se emplazarán los futuros proyectos”, apuntó el ministro de Energía chileno, Diego Pardow.
La UE también aportará una subvención adicional de 16,5 millones de euros mediante el Mecanismo de Inversión en América Latina y el Caribe (LACIF), que facilita la financiación de proyectos de desarrollo en la región.
Se estima que la operación contribuirá a la instalación de al menos 150 megavatios (MW) de nueva capacidad de generación de energía renovable y 150 MW de nueva capacidad de electrolizadores, los aparatos que permiten producir hidrógeno mediante un proceso químico, contribuyendo así al objetivo del país de lograr que su generación energética sea 100% limpia en 2050.
“Chile tiene un potencial energético renovable excepcional para el desarrollo de la producción de hidrógeno verde. Para aprovechar este potencial, es esencial apalancar la inversión privada”, indicó el encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Alemania en Chile, Thomas Schmitt.
Con la segunda red eléctrica más limpia de Latinoamérica después de Brasil y unas condiciones climáticas idóneas para la producción de energía renovable, Chile se ha erguido durante los últimos años como uno de los máximos referentes en este ámbito a nivel mundial.
Sin embargo, la transición verde del país se ve amenazada por el desperdicio energético de su sistema eléctrico, que es incapaz de absorber toda energía producida y cuyos vertimientos son cada vez mayores, llegando a perder en 2024 un 20 % del total de generación eólica y solar del año. EFECOM
Últimas Noticias
El Gobierno no estará representado en la toma de posesión de Maduro
El Gobierno español confirma su ausencia en la toma de posesión de Nicolás Maduro el 10 de enero, replicando la decisión de 2019, mientras el opositor Edmundo González se declara ganador de las elecciones
El juez rechaza la petición de Begoña Gómez de anonimizar datos de la causa que no sean objeto de investigación
El juez de instrucción niega la anonimización de datos en la causa contra Begoña Gómez, esposa del presidente, por tráfico de influencias y corrupción en los negocios, y rechaza comparecencias por videoconferencia

La volea de Pablo Ibáñez vuelve a escena
Osasuna y Athletic Club de Bilbao se preparan para un electrizante enfrentamiento en octavos de final de la Copa del Rey, recordando la histórica volea de Pablo Ibáñez en 2023
Iberdrola vende Maine Natural Gas a la estadounidense Unitil por 83 millones de euros
Juzgan este jueves en Almería al presunto piloto de una 'narcopatera' al que piden 13 años de cárcel
La Fiscalía exige 13 años de prisión y una multa de 750.000 euros al acusado, quien presuntamente trasladó a 26 migrantes en una embarcación peligrosa desde Nador hasta Almería
