La Bolsa se da la vuelta, sube el 0,13 % y recupera los 13.400 puntos

Guardar

Madrid, 28 mar (EFECOM).- La Bolsa española se ha dado la vuelta minutos después de la apertura tras abrir en negativo, y registra una leve ganancia del 0,10 %, logrando recuperar el nivel de los 13.400 puntos, en una sesión en la que la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, volverá a marcar el ritmo del mercado.

Minutos después de la apertura de sesión, el IBEX 35 suma 10 puntos, el 0,13 %, y se sitúa en 13.430,1 puntos, desmarcándose así de las caídas del resto de Europa. En lo que va de año, el IBEX avanza el 15,83 %.

Con el euro depreciándose el 0,17 %, y cambiándose a 1,077 dólares, la Bolsa de Fráncfort es la que más cae, el 0,66 %, seguida de París, con el 0,49 %; Milán, con el 0,26 %, y Londres, con el 0,11 %.

El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,45 %.

En el IBEX 35, los valores que dan impulso al IBEX son Acciona Energía, con el 2,45 %; Cellnex, con el 2,36 %; Rovi, con el 2,02 %; Solaria, con el 1,97 %, y Merlin, con el 1,77 %.

Por su parte, las compañías turísticas y los bancos son los que más caen en esta sesión, de modo que Amadeus se deja el 1,83 %; Bankinter, el 1,38 %; IAG, con el 1,20 %; Caixabank, con el 1,01 %; BBVA, con el 0,99 %; Santander, con el 0,65 %; Unicaja, con el 0,63 %; y Sabadell, con el 0,53 %.

En el mercado continuo, el Grupo Catalana Occidente sube un 17,04 % después de que su principal accionista Inocsa, haya anunciado una opa por todo el capital de la aseguradora a un precio de 50 euros por acción para excluirla de bolsa, lo que implica ofrecer una prima superior al 18 % sobre la cotización de cierre de la compañía en esta sesión bursátil.

Por el contrario, OHLA es el valor que más cae de la bolsa, un 6,94 % tras conocerse ayer con el mercado cerrado que los consejeros que representaban a los nuevos accionistas de OHLA -con cerca del 18 % del capital y encabezados por el empresario José Elías habían dimitido al tiempo que los Amodio, con el 21 % del capital, han acordado impulsar una nueva ampliación de capital de 50 millones.

En España hoy se ha conocido el dato de inflación de marzo, que ha moderado siete décimas hasta el 2,3 %, debido principalmente al abaratamiento de la electricidad y, en menor medida, de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, cuyos precios aumentaron en ambos casos en el mismo mes de 2024.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, registró este viernes una caída de cerca del 2 % arrastrado por los malos resultados de Wall Street en la víspera tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de nuevos aranceles, mientras el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajó un más pronunciado 2,07 %

Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0,67 % y el parqué de Shenzhen se dejó el 0,57 %.

Wall Street cerró ayer jueves en rojo, con la mayor caída para el tecnológico Nasdaq, del 0,53 %, mientras el Dow Jones de Industriales perdió un 0,37 % y el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,33 %.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo cae hasta el 2,7140 %, y el español también desciende hasta el 3,338 %

En cuanto a las materias primas, el precio del oro ha vuelto a lograr a primera hora un nuevo máximo histórico al situarse el precio de la onza por encima de los 3.085 dólares.

Por su parte el petróleo registra caídas, que son del 0,45 % en el caso del Brent, de referencia en Europa, hasta situarse el barril en 73,7 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también baja un 0,36 %, hasta los 69,6 dólares el barril.

El bitcóin cae con fuerza, un 2,59 %, y se sitúa en los 85.046,69 dólares. EFECOM

(Foto) (Vídeo)