Zaragoza, 28 mar (EFECOM).- El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha afirmado este viernes en Zaragoza que una guerra comercial sería “extremadamente negativa” para la economía mundial y la europea, por lo que hay que “evitar de cualquier modo” que suceda.
El también exministro de Economía durante el Gobierno de Mariano Rajoy ha pronunciado estas palabras, de manera telemática, durante su ponencia en la VI Cumbre de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe), que ha acogido el Auditorio de Zaragoza.
“Lo que tenemos que evitar de cualquier modo es una guerra comercial”, ha aseverado De Guindos en su intervención, en referencia a un escenario marcado por la política arancelaria impulsada por EE. UU. desde que Donald Trump llegó a la Presidencia.
En ese sentido, el vicepresidente del BCE ha considerado que “una guerra comercial sería extremadamente negativa para la economía mundial y la economía europea”, con un efecto que “fundamentalmente” afectaría al crecimiento económico y los intercambios comerciales.
“Lo fundamental, desde mi punto de vista, es intentar evitar esa guerra comercial porque nos pondría en una especie de círculo vicioso, y estas cosas se sabe cómo empiezan, pero no sabemos cómo acaban, y la única forma normalmente en la cual acaban es teniendo un impacto negativo”, ha insistido.
Estas referencias a evitar una guerra comercial han formado parte de un discurso en el que ha abordado el panorama actual en Europa, que atraviesa una “situación de encrucijada” en la que “están cambiando mucho las cosas”.
Cambios como el de “paradigma” que, según De Guindos, no solo se constata desde el punto de vista económico, sino también desde lo que concierne a “las alianzas tradicionales” que Europa ha tenido en el mundo.
“En este momento de encrucijada, la incertidumbre lógicamente se eleva”, ha continuado el exministro de Economía, que ha ilustrado los efectos de esta situación en hechos como la reducción de las proyecciones económicas del BCE para Europa para este año y el que viene, por debajo del 1% en 2025 y “ligeramente por encima del 1 %” para el 2026.
En su exposición, De Guindos ha diferenciado entre los conceptos de “riesgo” e “incertidumbre”, pues si en el primero “puedes asignar probabilidades a los diferentes escenarios”, en el segundo “es mucho más complejo asignar probabilidades y todo se hace mucho más oscuro y difícil”.
No obstante, el vicepresidente del BCE ha afirmado que desde la institución de la que forma parte creen “que la situación se puede complicar adicionalmente y que incluso el escenario central podría ser peor de lo que estamos”.
Pese a todo, también ha observado que existen “buenas noticias”, como la continuación del proceso de desinflación, del que ha esperado que “en los próximos meses” alcance el objetivo del 2 %, o unos estados de los tipos de interés y las condiciones generales de financiación “más favorables”.
De cara al futuro, ha señalado que resulta “muy difícil” tratar de adelantar lo que se puede hacer, aunque ha recalcado que “en situaciones de enorme incertidumbre, la prudencia adquiere un valor adicional”.
“Si hay una conclusión clara de este nuevo entorno es que Europa tiene que incrementar su grado de autonomía, tiene que hacerse menos dependiente del resto del mundo, fundamentalmente de EE. UU.”, ha afirmado.
Para De Guindos, “la única forma de salir adelante” y la única con la que Europa puede dar respuesta a lo que acontece “es a través de una mayor integración económica”, pues los países de la zona euro, “uno a uno, no tienen capacidad de influencia, pero todos juntos sí que tienen mucha”.
“La salida correcta es continuar con el proceso de cooperación e integración europea”, ha insistido el representante del BCE.
Para terminar, se ha referido al hecho de que EE. UU. “ha sido el escudo defensivo de Europa desde el final de la II Guerra Mundial” y, ahora, la situación “parece que está cambiando”.
“Por lo tanto, tenemos que hacer un esfuerzo y tenemos que abrirnos a nuevos horizontes”, ha juzgado De Guindos, que se ha mostrado “convencido” de que Europa puede lograr ese objetivo, únicamente, eso sí, “a través de un proceso de integración económica y política”. EFECOM
(foto)
31003897
Últimas Noticias
La Princesa Leonor embarca en el buque escuela para iniciar su instrucción como guardiamarina
La Princesa de Asturias inicia su periodo de adaptación en el Juan Sebastián Elcano, donde compartirá seis meses de formación militar y navegación con 75 guardiamarinas, realizando escalas en ocho países

El juez rechaza la petición de Begoña Gómez de anonimizar datos de la causa que no sean objeto de investigación
El juez del caso Begoña Gómez niega la anonimización de datos en investigación sobre corrupción, indicando que la defensa no presentó una solicitud concreta y que los datos son necesarios para la causa
