Madrid, 27 mar (EFECOM).- La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera, ha asegurado este jueves que Europa "tiene que espabilar" y ha resaltado la importancia para ello del nuevo 'Pacto por una Industria limpia', que incluye unos objetivos energéticos que son "más claves todavía".
En un acto junto al ex ministro y ex secretario general de la OTAN Javier Solana en Esade Madrid, Ribera ha asegurado que estos retos "ya importantes cuando se identificaron" hace meses en la Brújula de la Competitividad ahora "son todavía más imprescindibles", tras la incertidumbre provocada por la Administración (del presidente de EE.UU, Donald) Trump.
Por ello, Ribera ha afirmado que la sociedad europea debe ser consciente de que "lo que se ha vivido en las últimas décadas en Europa es extraordinario", pero que si se quiere seguir viviendo así en innovación y calidad de vida, se deben "defender valores, pero también modernizar el modelo productivo".
Los vectores más importantes para una mayor competitividad, ha dicho, son los vinculados a los objetivos verdes, a la descarbonización y a la reducción de carga contaminante.
Para ello, hay que "recuperar" y "no ceder al chantaje de las materias primas", pues si Europa no quiere aceptar la foto del informe Draghi que advierte de un lento declive, para eso se necesita innovación y generación de riqueza, que se logrará a través de la producción y la reutilización de este tipo de materias y también de la energía limpia, según Ribera.
Ex vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ex ministra para la Transición Energética, Ribera ha apuntado que este pacto europeo contempla medidas para "recuperar el 'estar a la moda'", porque, según ha resaltado, Europa ha "pasado de moda" y ya no es "el destino preferido para realizar inversiones".
No obstante, ha reivindicado que el objetivo es volver a estarlo y, para ello, "Alemania ha roto el tabú del exceso de déficit", mientras Europa quiere "apostar por su industria y por seguir levantando las barreras de mercado fragmentado, que dificultaba beneficios y aumentaba costes a las empresas".
Para Ribera, ésta debe ser "la década en la que el proyecto europeo profundice de verdad" e incorpore la seguridad con una perspectiva amplia, "con la energía como elemento de fuerte atención".
"Ahora mismo, hay que elegir si el caos y la agresión, o la cooperación. O vuelve el imperialismo (en referencia a Donald Trump), que apunta maneras, o preservar un sistema multilateral, porque hay mucha más gente que Estados Unidos", ha aseverado Ribera.
La vicepresidenta ejecutiva ha remarcado que el mundo "es mucho más que Estados Unidos, China o Rusia", aunque ha advertido de que no deben ser "ingenuos" con China, pero en cualquier caso, Europa "no se puede dormir".
Por su parte, Solana, entre otros cargos ministro español de Asuntos Exteriores, secretario general de la OTAN entre 1995 y 1999, y alto representante de la Unión para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, ha afirmado que "nunca" pensó que "iba a vivir la situación que Estados Unidos está creando a su alrededor". EFECOM
(foto)