La Casa de Ucrania en España abrirá pronto para atender a los ucranianos que deseen volver

Guardar

Torrevieja (Alicante), 27 mar (EFE).- La Casa de Ucrania en España abrirá "muy pronto" sus puertas en un edificio cedido por el Gobierno en Torrevieja (Alicante) que servirá tanto para mantener los lazos de los desplazados de la guerra con su país de origen como para atender y asesorar a aquellos que deseen volver cuando haya condiciones de seguridad.

Esta es la idea que ha transmitido este jueves en Torrevieja el viceprimer ministro ucraniano y ministro de Unidad Nacional, Oleksiy Chernyshov, tras recorrer junto a la ministra de Migraciones, Seguridad Social e Inclusión, Elma Saiz, y el alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón, las dependencias que el Gobierno cede en el edificio del Centro de Atención, Recepción y Derivación (CREADE), uno de los cuatro que hay en España junto a Madrid, Barcelona y Málaga.

La presencia del viceprimer ministro, que ha contado con un fuerte dispositivo de seguridad de la Guardia Civil, ha seguido con una reunión con representantes de las asociaciones de compatriotas en Torrevieja, ciudad que alberga uno de los principales núcleos de la diáspora en España con más de 10.000 empadronados.

Aunque no hay fechas para la apertura de la Casa de Ucrania, Chernyshov ha explicado que entrará en funcionamiento "muy pronto" y que se prevé que sea al mismo tiempo que las casas de Ucrania que está previsto abrir en Alemania, Polonia, la República Checa y, seguramente, en Italia.

Todas estas Casas de Ucrania en países europeos forman parte del ambicioso proyecto 'Unity Hub Space' para proporcionar en el viejo continente tanto servicios consulares como de asesoramiento bancario, laboral, educativo, asistencial y comercial, entre otros muchos.

El viceprimer ministro ucraniano ha incidido en este punto al subrayar que es importante que este centro favorezca que los ciudadanos que han tenido que huir de la guerra se sientan "conectados" con su tierra y también que, en condiciones de seguridad, facilite los trámites de regreso, entre los que ha citado los permisos de trabajo, la localización de colegios para los menores y numerosos documentos.

Chernyshov ha expresado el agradecimiento de su país a España por la acogida durante estos tres años a la población que se ha visto obligada a huir por "la agresión" de Rusia y también por facilitar la apertura de esta Casa de Ucrania.

Por su parte, la ministra de Migraciones, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que la Casa de Ucrania nace como "un espacio de esperanza y de encuentro" que será puesto al servicio de las personas ucranianas, de las que se calcula que hay más de 230.000 en España con protección temporal.

Ha indicado que más de 40.000 ucranianos y ucranianas han pasado por los sistemas de acogida desplegados por el Gobierno central y, entre los datos que ha ofrecido, también ha citado que hay unos 30.000 niños escolarizados en el sistema educativo nacional.

De la diáspora, unas 30.000 personas con protección temporal están afiliadas a la Seguridad Social española, aproximadamente la mitad mujeres, lo que refleja el "ejemplo de integración y de inclusión" que ha tenido lugar.

De la Casa de Ucrania, Saiz también ha dicho que el espacio es totalmente diáfano en la primera planta del CREADE y que la cesión a Ucrania hace que sea este país el encargado de dotar de personal específico y gestionar la actividad que se preste. EFE

(foto) (vídeo)