El BEI espera superar los 2.000 millones en inversiones en defensa este año

Guardar

Bruselas, 27 mar (EFECOM).- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) espera que sus inversiones en defensa superen este año los 2.000 millones de euros que había previsto movilizar inicialmente, lo que supone más que duplicar la cifra de 2024 tras haber eliminado restricciones para financiar a esta industria, indicó la presidenta de la institución, Nadia Calviño.

"Estoy bastante segura de que lo excederemos viendo los proyectos en desarrollo. Tenemos proyectos de gran escala, instalaciones militares, movilidad militar, esto requiere una gran suma. Y significa que las cosas se están moviendo, se está moviendo muy rápido", dijo en una conferencia organizada por el Instituto de Finanzas Internacionales.

Calviño recordó que el BEI ha respondido a la llamada de los países de la UE para que aumente su apoyo a la industria de defensa reduciendo "al mínimo" las inversiones excluidas de su financiación -que puede destinarse a bienes de uso dual, civil y militar-, lo que permitirá al banco movilizar sumas mucho mayores.

En este sentido, señaló que la industria del automóvil, la mayor en términos de inversiones por parte del BEI a altura de 12.000 millones de euros, "se está adaptando bastante rápido a esta nueva realidad" aprovechando su "excelencia manufacturera para también apoyar las capacidades europeas de defensa".

"En el mundo de hoy rápidamente cambiante es muy importante adaptarse, y eso vale para instituciones europeas, ciudadanos e industrias", dijo la exvicepresidenta española.

En la misma línea, consideró que es también necesario adaptar los instrumentos para la financiación de la transición climática y la descarbonización y, en particular, simplificar la regulación sobre información de sostenibilidad.

"Estamos presionando con fuerza para que esta legislación sea adecuada a su propósito, pero deberíamos mantener el curso de la transición verde porque solo puede ser una fuente de competitividad para Europa en el futuro", dijo.

Por otra parte, preguntada por la iniciativa de la Comisión Europea para crear una Unión de Ahorro e Inversión que impulse la inversión privada en la UE, Calviño destacó que desde el BEI están intentando contribuir a la tarea utilizando el papel "catalizador" que puede tener la inversión pública para reducir el riesgo de las inversiones y acompañar así a los actores privados.

En este sentido, consideró que es necesario centrarse en la "brecha" que tiene Europa, que no consiste en la falta de innovación, sino en la dificultad de las empresas para encontrar en el mercado de capitales europeo financiación para crecer, por lo que el BEI está estudiando como puede mejorar sus herramientas en este aspecto.

Pero además, Calviño dijo que espera que se produzca un "cambio legislativo que pueda permitir a los bancos, aseguradoras y fondos de pensiones privados contribuir también a este esfuerzo".

Estas entidades financieras se han quejado tradicionalmente de que la legislación europeo limita en gran medida sus posibilidades de acometer inversiones de riesgo, consideradas fundamentales para financiar a las empresas innovadoras y el crecimiento de las firmas emergentes con potencial. EFECOM