Urtasun presenta ´Platfo', una plataforma que contendrá "la memoria audiovisual" de España

Guardar

Madrid, 26 mar (EFE).- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado este miércoles ‘Platfo’, una nueva plataforma digital que aspira a contener la "memoria audiovisual" de España para su difusión y estudio.

Por el momento, la plataforma, que está ya accesible en fase de pruebas, cuenta con 481 títulos, en su mayoría cortos, de los que 354 son de la Filmoteca Española, 78 del Archivo de la Imagen y Sonido de Mallorca, 39 de la Filmoteca de Valencia y 10 de la de Cataluña.

Según Urstasun, “la memoria cultural de un país se construye entorno a la imagen y nunca esa memoria cultural ha estado tan cerca de la ciudadanía como lo va a estar ahora”, cuando el cine español ha encontrado “al fin un canal ágil para encontrarse con el público”.

La plataforma, que ofrece todos sus contenidos en abierto y de manera gratuita, servirá no solo para dar mayor difusión a los archivos de las instituciones y dar a conocer el cine español tanto dentro como fuera de España, servirá también para poner en contexto y profundizar en el patrimonio audiovisual español.

Platfo servirá, según el ministro, para articular una “mirada colectiva al patrimonio histórico y audiovisual que nos hace sentir profundamente orgullosos” ya que permitirá acceder a “nuestro cine, el pionero, el olvidado de tantas mujeres, las ficciones con las que nos contamos como sociedad y las producciones que han acudido a los grandes festivales internacionales y nacionales”.

Así, la plataforma recogerá todo el cine que “se rodó en la II República y en la guerra; también el que impulsó la moral nacional católica”, y el que ha servido para “desmontar la ficción de la etapa franquista”, ha subrayado Urtasun para quien "la plataforma marca un hito en la accesibilidad de nuestro patrimonio audiovisual”.

Como ha explicado el director del Instituto Cinematográfico de las Artes Audiovisuales, Ignacio Camós, Platfo incluirá no sólo el archivo de la Filmoteca, sino también la posibilidad de visionar vídeos, podcast y tráilers de cine español y un lugar de encuentro para los profesionales del sector.

Por su parte, la directora de la Filmoteca, Valeria Campores, ha apuntado “la idea es ir más allá de un simple visionado”; es también una herramienta de contextualización de las imágenes, con textos explicativos y del fondo documental. EFE