El Cairo, 26 mar (EFECOM).- La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) anunció este miércoles que 2024 fue un año récord de crecimiento de capacidad de energía renovable a nivel global, con 585 gigavatios (GW) añadidos, un aumento del 0,8 % respecto a 2023, siendo la energía solar y eólica las que más se expandieron.
"Los 585 GW añadidos el año pasado indican una cuota del 92,5 % de la expansión total de la capacidad y una tasa récord de crecimiento anual de 15,1%", indicó la agencia, que afirmó que en total la capacidad de energía renovable a nivel mundial ha alcanzado los 4.448 GW.
Esta adición en 2024 representa un aumento de 0,8 puntos porcentuales en comparación con el 14,3 % registrado en 2023, y supone el "mayor crecimiento anual desde el año 2000", según el informe de la agencia, con sede en Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Pese a este "hito", los avances "siguen sin alcanzar los 11,2 teravatios (TW) necesarios para ajustarse al objetivo mundial de triplicar la capacidad instalada de energías renovables para 2030".
Para lograr este objetivo, que se fijó en la Cumbre del Clima COP28 de Dubái de 2023, "la capacidad renovable debe aumentar un 16,6 % anual hasta 2030", dado que si se mantuviera la tasa de crecimiento de 2024, en 2030 sólo habría 10,4 TW de energías renovables, lo que supondría un déficit de 0,8 TW (7,2 %) respecto a dicho objetivo.
"El crecimiento continuo de las energías renovables que presenciamos cada año es una prueba de que las energías renovables son económicamente viables (...) Cada año siguen batiendo sus récords de expansión, pero también nos enfrentamos a los mismos retos de grandes disparidades regionales y al tic-tac del reloj, ya que la fecha límite de 2030 es inminente", afirmó el director general de Irena, Francesco La Camera.
Además, estos avances reflejan una vez más importantes disparidades geográficas, dado que la mayor parte del aumento se produjo en Asia, donde China aportó la mayor parte, casi el 64 % de la capacidad mundial añadida.
Por otro lado, Centroamérica y el Caribe aportaron la menor parte, con sólo el 3,2 % (+0,6 GW), así como el continente africano un 6,7 % (+4,2 GW) de la nueva capacidad en 2024 y un 9 % (+70,1 GW) en Europa, se apunta en el informe.
En cuanto a las fuentes de energía, la solar y eólica siguieron siendo las que más se expandieron, representando conjuntamente el 96,6 % de todas las adiciones netas de renovables en 2024.
Más de tres cuartas partes de la expansión de la capacidad correspondió a la energía solar, que aumentó un 32,2 %, alcanzando los 1.865 GW, seguida de la energía eólica, que creció un 11,1 %.
"Dado que la competitividad económica y la seguridad energética son cada vez más una de las principales preocupaciones mundiales en la actualidad, ampliar la capacidad de energía renovable a gran velocidad equivale a aprovechar las oportunidades de negocio y abordar la seguridad energética de forma rápida y sostenible", dijo La Camera.
De hecho, hizo un llamamiento a los gobiernos para que aprovechen "la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0) como una oportunidad para esbozar un proyecto claro de sus ambiciones en materia de energías renovables, y a la comunidad internacional para que mejore la colaboración en apoyo de las ambiciones de los países del Sur Global".EFECOM