Caracas, 26 mar (EFECOM).- El partido antichavista Movimiento Por Venezuela (MPV) consideró este miércoles como "nefasto" para el país caribeño la imposición de aranceles del 25 % por parte de Estados Unidos a las naciones que compren petróleo venezolano, una medida que entrará en vigor el próximo 2 de abril.
"Consideramos altamente inconvenientes estas medidas y exhortamos al Gobierno de los EE.UU. a trabajar en la construcción de espacios de negociación que generen cambios positivos en favor de los intereses de ambas naciones", dijo MVP a través de un comunicado, publicado en su cuenta de X.
También juzgó como "nefasto" que se eliminen las licencias para la explotación y comercialización de crudo de Venezuela, en referencia a la decisión de la Administración del presidente Donald Trump de revocar a la petrolera estadounidense Chevron el permiso de operación en Venezuela, que inicialmente finalizaba el 3 de abril y luego se amplió hasta el 27 de mayo.
"Las sanciones agudizarán la escasez de combustible, de bienes esenciales, habrá mayor devaluación y como consecuencia se acelerará la inflación. Todo lo anterior aumentará el desempleo, el hambre y padecimientos de la mayoría de los que vivimos en el país", alertó el partido opositor.
Asimismo, advirtió de que los venezolanos estarán sometidos a una "depauperación mayor", lo que incrementará -agregó- "la presión para buscar salir al extranjero y poder sobrevivir, enfrentando cada vez mayor dificultad para emigrar".
MPV reiteró su llamamiento a la Administración de Nicolás Maduro, a quien señaló como "máximo responsable de la crisis y deterioro profundo" del país, a buscar "una salida clara, seria y responsable".
La salida de Chevron supondrá un revés económico para Venezuela, ya que la petrolera había contribuido a la reactivación de la producción venezolana, que en enero de este año superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El lunes Trump anunció en Truth Social la imposición de aranceles y dijo que "cualquier nación que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25 % a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial" que realice con el país norteamericano.
Sin embargo, la orden ejecutiva no menciona a los países que compren gas de Venezuela, algo que Trump sí había citado en su mensaje en Truth Social.
Según explicó el inquilino de la Casa Blanca, este "arancel secundario" responde a que Venezuela ha enviado a Estados Unidos "a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes" de manera "intencionada y fraudulenta", algo que rechazó Maduro al considerar que es la "más grande mentira que jamás se haya dicho" sobre el país caribeño. EFECOM
Últimas Noticias
Melilla critica el “oscurantismo” y la “opacidad” del Gobierno sobre la aduana comercial
Melilla exige transparencia al Gobierno español sobre la reapertura de la aduana comercial con Marruecos, demandando igualdad en las condiciones y un libre tránsito de mercancías
Poste Italiane aumenta casi a 25% su participación en TIM y pasa a ser su mayor accionista
Dos eurodiputados del PP piden al Gobierno "no obstaculizar" fondos europeos para Altri
Albiol tacha a Montero de "analfabeta" por sus declaraciones sobre la absolución de Dani Alves
