La Generalitat cree que la Fiscalía se contradice y "obvia" la ley estatal de Emergencias

Guardar

València, 26 mar (EFE).- La Generalitat Valenciana considera que existen contradicciones en la posición de la Fiscalía Provincial respecto a la responsabilidad penal de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en la gestión de la dana y cree que el Ministerio Público "obvia deliberadamente" una ley estatal en su argumentario para eximirla de responsabilidad penal.

En un escrito remitido al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, el fiscal Cristóbal Melgarejo ha rechazado la imputación de cualquier responsabilidad penal a Pilar Bernabé y ha citado varias leyes de diferente rango para atribuir la competencia en la gestión de dicha emergencia a la exconsellera Salomé Pradas.

"El cometido de la delegada del Gobierno, al no ser declarada la situación de emergencia de interés nacional, era de estricta coordinación de la administración estatal con la autonómica, sin que (...) pueda imputársele, desde la perspectiva del principio de culpabilidad que rige el derecho penal, la falta de adopción de decisiones que hubieren evitado o atenuado el referido resultado", recoge literalmente este escrito.

Tras hacerse público el contenido del mismo, fuentes de la Generalitat han considerado que el fiscal "obvia deliberadamente" que la ley estatal de Emergencias de 2015 otorga a la delegada del Gobierno "funciones clave", porque "debe coordinarse con la Generalitat en la toma de decisiones en materia de protección civil, actuar si los medios autonómicos son insuficientes y, lo más importante, solicitar o activar directamente la declaración de emergencia nacional si la situación lo exige".

Por ello, consideran que existe una "contradicción evidente" ya que, "por un lado se dice que la delegada no tiene competencias en protección civil, pero por otro la legislación nacional le da a la delegada herramientas claras para intervenir y pedir al Ministerio del Interior el paso a situación 3 de emergencia nacional en caso de que ella considere que está en juego el interés nacional".

Y en este sentido, se insiste desde el Ejecutivo valenciano en que "no se puede tener el poder para actuar y luego escudarse en que no era competencia propia. Cuando los medios autonómicos son insuficientes, la representante del Estado debe dar un paso al frente. No lo hizo con la diligencia que se le presupone. Y eso también es responsabilidad". EFE