Barcelona, 25 mar. (EFE).- La Fiscalía ha solicitado este martes que la condena, en octubre de 2024, a cuatro menores por la muerte de un joven marroquí sea admitida como prueba documental en la segunda sesión del juicio con tribunal popular en la Audiencia de Barcelona contra los otros siete procesados por estos hechos,
Los cuatro menores fueron condenados, después de que las partes llegaran a una conformidad, a penas de internamiento por un homicidio, mientras los siete adultos procesados por el crimen se exponen a 20 años de cárcel por asesinato.
Las penas impuestas por el juzgado de menores oscilan entre los 3 y los 4 años de internamiento en régimen cerrado por homicidio, y el mismo periodo de tiempo en libertad vigilada una vez hayan cumplido la pena de reclusión impuesta a cada uno de ellos.
En cuanto a los siete acusados del juicio que comenzó ayer lunes en la Audiencia Provincial, la Fiscalía pide para ellos 20 años de prisión por presuntamente asesinar a un chico en una agresión grupal a golpes y cuchilladas, a las puertas de la discoteca Brisas de la avenida Paral·lel de Barcelona, en octubre de 2022.
Según sostiene el ministerio público, los siete acusados atacaron de forma sorpresiva a un joven marroquí a las puertas de la discoteca Brisas y, tras propinarle una brutal paliza, le apuñalaron y le dejaron agonizando, lo que supuso que muriera pocos minutos después.
La Fiscalía ha solicitado que se admitiera como prueba documental la sentencia que el pasado octubre dictó, de conformidad con las partes, un juzgado de menores de Barcelona contra los 4 acusados que no tenían 18 años cuando sucedieron los hechos, pese a que algunas defensas se han opuesto.
El magistrado que preside el tribunal popular ha admitido la inclusión de la sentencia como prueba, al considerar que "excluir esta realidad a los jurados es absurdo", puesto que no se trata de una resolución cualquiera, sino de una que alude a los mismos hechos enjuiciados.
No obstante, ha advertido a los miembros del jurado que los elementos que se dan por probados en la sentencia "no son obligatorios", no tienen que "creerlos" obligatoriamente, por lo que "tendrán que estar muy alerta" a lo largo de todas las sesiones.
Además de la sentencia condenatoria, está previsto que los cuatro menores, que actualmente cumplen la pena de internamiento, testifiquen en el juicio contra los siete procesados adultos.
En la sesión de este martes también se ha retirado la acusación particular que ejercía la familia del fallecido, después de que uno de los acusados haya consignado 50.000 euros para beneficiarse de una atenuante de reparación del daño.
El letrado de la acusación particular, que ha afirmado que la familia se da por resarcida con esta cuantía, se ha retirado del proceso, por lo que la única acusación que se mantiene es la del ministerio público.
En su escrito inicial, la familia solicitaba penas de cárcel inferiores a las del ministerio público, de entre 10 a 15 años de prisión por homicidio, si bien reclamaba una indemnización sensiblemente superior, de 500.000 euros. EFE
si/rq/bal
Últimas Noticias
Yolanda Díaz y Ernest Urtasun piden a la Unión Europea que defienda los derechos y libertades de las personas LGTBIQ+

El 'Hespérides' regresa a su puerto base en Cartagena tras 221 días, el despliegue más largo de su historia

Bolaños cree que la comisión bilateral sobre financiación singular para Cataluña entra en la "normalidad institucional"

Vox advierte que Sánchez quiere "garantizar su impunidad para perpetuarse en el poder"

Joan Garriga (Vox) ve que la financiación singular "atenta contra la igualdad entre españoles"
