Badajoz, 22 mar (EFE).- Más de un millar de personas han salido a la calle en Badajoz "en silencio" para reclamar una mayor protección de los empleados que trabajan en el ámbito social, en defensa de sus derechos y en repulsa por el asesinato de una educadora en una vivienda tutelada en la capital pacense, suceso por el cual se detuvo a tres menores de edad.
El acto, convocado por diversos colegios profesionales autonómicos y provinciales y por distintas centrales sindicales, ha congregado a trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales, técnicos de integración social y educadores sociales, entre otros.
“La manifestación es en silencio, para que impacte más el mensaje a transmitir, así como en señal de respeto a la compañera fallecida”, ha explicado a los medios la secretaria general del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, Inés María Solomando.
Solomando ha reclamado "mayor seguridad" en el ámbito de la atención a los jóvenes que cumplen medidas judiciales, que se reconozcan "las situaciones de violencia" a la que están sometidos los profesionales y que éstos tengan reconocida la figura de autoridad.
A su juicio, los profesionales de apoyo “no deben estar por ejemplo nunca solos, han de estar acompañados por otros compañeros”.
Por ello, ha señalado que lo sucedido en Badajoz "se podía haber evitado", en referencia a la muerte de la educadora.
"Tal y como han explicado distintos medios, ya se había informado de incidencias anteriores y aún así una compañera estuvo sola, sin olvidar la falta de vigilantes en este tipo de viviendas para el cumplimiento de estas medidas judiciales en régimen abierto", ha explicado.
También ha hecho referencia a que el pasado miércoles se celebró una reunión con la Consejería de Salud y Servicios Sociales en la que los profesionales mostraron las carencias del sector.
Tras ella se ha determinado crear una mesa técnica de trabajo entre todos los empleados con el objetivo de "mejorar estas carencias del sistema".
En relación a si es necesario cambiar, además, la ley nacional en este ámbito, ha dicho que “lo primero es valorar el sistema de protección y reforma actual, poner sobre la mesa las carencias y buscar soluciones” y después “ya podrá entrarse en otros debates y reformas”, ha dicho.
La manifestación ha contado también con distintas plataformas del ámbito social y de sindicatos, así como con representantes de todas las principales formaciones políticas.
También ciudadanos particulares, como Martín Figueredo, quien, en palabras a EFE, ha trasladado “el impacto” que le representó conocer la noticia del fallecimiento de la educadora.
Este suceso le ha llevado a asistir a la manifestación, pese a no trabajar en el sector, para pedir que “los profesionales deben estar protegidos... hay que poner remedio a la situación que hoy viven”.
La presidenta del Colegio Oficial de Profesionales de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, María Victoria Rodríguez, ha explicado que el fallecimiento de la mujer en Badajoz "ha sido la punta del iceberg, pues ya se advertía desde el sector en todos los sentidos".
La pancarta principal de la manifestación, que ha finalizado con la lectura de un manifiesto, abogaba por 'La defensa de los derechos de los/las profesionales del sector. Basta ya'.
También han podido leerse otros lemas como 'Belén somos todos/as', 'Basta ya de precarizar', 'Educar no debe costarnos la vida' y 'Servicios sociales de calidad'. EFE
jlr/vrm/ie
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Guardiola refrenda su apoyo al sector cinegético en la sede de la Federación Extremeña de Caza: "es nuestra identidad"
María Guardiola reafirma su compromiso con la caza en Extremadura durante su visita a la Federación Extremeña de Caza, destacando su importancia para la economía local y el desarrollo rural

Junts emplaza a Illa a encontrar el "encaje" con ERC y En Comú para tener Presupuestos
Mònica Sales exige a Salvador Illa que actúe en la aprobación de los Presupuestos de Cataluña, señalando la necesidad de colaboración con ERC y los 'comuns' ante la situación actual

Más de un tercio de las pymes prevé aumentar su contratación en los próximos seis meses
El juez rechaza la petición de Begoña Gómez de anonimizar datos de la causa que no sean objeto de investigación
El juez Juan Carlos Peinado niega la solicitud de Begoña Gómez para anonimizar datos en la causa por tráfico de influencias y corrupción, citando la necesidad de información para la investigación
