Redacción deportes, 22 mar (EFE).- El ultrafondista catalán Kilian Jornet regresó este sábado a la competición siete meses después de su última prueba con un segundo puesto en los 120 kilómetros del Chianti Ultra Trail, en la Toscana italiana, lo que le da billete para participar en junio en la Western States 100 miles, su principal objetivo de la temporada.
El estadounidense Jim Walmsley se adjudicó la victoria por delante de Jornet y del francés Vincent Bouillard, los tres atletas que partían como favoritos en la prueba que discurre por las colinas de la Toscana, ante los viñedos y los castillos típicos de esta región, con más de 5.000 metros de desnivel acumulado.
Walmsley marcó un crono de 9:59.48, casi media hora menos que Jornet (10:27.27) y que Bouillard (10:27.57), a quien el atleta catalán adelantó a pocos kilómetros de la llegada en Radda, un pueblo medieval ubicado entre Siena y Florencia.
La última carrera que corrió Jornet, de 37 años, fue el 10 de agosto del pasado año en Suiza, donde logró su décimo triunfo en la Sierre Zinal (Suiza).
Sin apenas margen de descanso, protagonizó la gesta de coronar los 82 cuatromiles de los Alpes en 19 días, lo que completó el 2 de septiembre.
Con su segundo puesto en la Chianti Ultra Trail, el ultrafondista barcelonés, que hace pocos días vio nacer a su tercera hija, consigue plaza directa para la Western States, una de las carreras más emblemáticas del ultrafondo, que se celebrará a finales de junio en California y donde ya venció en 2011. EFE
Últimas Noticias
Melilla critica el “oscurantismo” y la “opacidad” del Gobierno sobre la aduana comercial
Melilla exige claridad sobre la reapertura de la aduana comercial con Marruecos, denunciando la falta de información del Gobierno y el secreto en las negociaciones con empresarios locales
Shannon Evans, Mejor Jugador de la Jornada 25
Un fotógrafo herido tras una avalancha de la grada de animación del Carlos Belmonte
Un joven de 27 años herido grave de dos cuchilladas en el cuello en Vallecas (Madrid)
Esteban dice que nunca han perdido la conexión con la sociedad pero aboga por una "escucha permanente" a la ciudadanía
