Un Congreso Internacional recordará en julio en Soria a Machado, como pensador y poeta

Guardar

Ana Aparicio

Soria, 15 mar (EFE).- Con motivo del 150 aniversario del nacimiento del poeta Antonio Machado, Soria prepara multitud de actos en su homenaje por el legado poético y el patrimonio artístico que dejó en la provincia, entre los que destaca un Congreso Internacional en julio, organizado por el Ayuntamiento y el Centro Internacional que se lleva el nombre del literato.

En una entrevista con la Agencia EFE, el director cultural del Centro Internacional Antonio Machado, Jose Ángel González Sainz, ha desgranado el Congreso, que tendrá lugar los días 23 y 24 de julio en el Espacio Santa Clara de la capital.

Bajo el título, 'Pensamiento, historia, poesía', el encuentro contará con ponentes muy relevantes y conocidos como el filosófo y pedagogo Gregorio Luri, que inaugurará el Congreso; Félix Duque, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid; la escritora Esperanza Ortega o el escritor Gustavo Martín Garzo que clausurará el evento, entre otros muchos.

González Sainz ha reiterado el "carácter internacional" de este Congreso del "sesquicentenario" que, para diferenciarse de otros eventos similares, se basará en la faceta del poeta como pensador durante la primera jornada y, la segunda profundizará en su historia y poesía, sin olvidarse de hacer "un repaso por cómo fueron los últimos días de Machado".

Además, esta cita con Machado atraerá a ponentes de todo el mundo como Francisco José Martín de la Universidad de Turín o Juan Antonio Sánchez de la Universidad Carolina de Praga.

En las dos jornadas se realizarán además recitales de poemas a cargo de dos declamadores sorianos, Susana Gómez y Fernando González Córdoba, aderezados con piezas de arpa de los siglos de Oro de la mano del artista Javier Sáinz.

González Sainz ha destacado que la labor del CIAM es "hacer las cosas desde Soria para el mundo", por lo que ha insistido en que la figura de Machado no se puede quedar solo en Soria sino que su legado "es muy valioso a nivel mundial".

El director cultural ha calificado al poeta como "uno de los grandes autores" universales de la literatura y el pensamiento de la primera mitad del siglo XX, "pocos hay a su altura", ha matizado.

Machado, una campaña eterna de difusión de Soria

Respecto a Soria, González ha destacado la fortuna que ha supuesto para la provincia contar con el autor en unos años muy importantes para su obra, "tanto en el ámbito amoroso como en el descubrimiento del paisaje" lo que le llevó "a crear y elaborar el paisaje soriano para la literatura universal".

En este sentido, el escritor y profesor universitario ha asegurado que ninguna campaña turística, "podrá igualarse a la campaña eterna que realizó Machado sobre Soria y sobre España".

Dada su relevancia, González ha lanzado un mensaje a los sorianos para reflexionar sobre si de verdad "sabemos salvaguardar ese paisaje" que dejó como legado el poeta. "Debemos preguntarnos si hemos estado a la altura", ha añadido.

Con esta reflexión, el escritor ha reiterado que, buena parte del nombre de Soria en el mundo, "es debido a que figura en una de las obras universales de la literatura" y "eso es tener mucha suerte", ha matizado.

Profundizar en la obra del poeta

Para mantener vivo el legado del poeta, el Centro Internacional Antonio Machado realiza cada verano dos días de lecturas para "profundizar en su obra", unas jornadas a las que cada año asiste gente de toda España, "nos podemos tirar horas hablando de un poema", ha confesado el escritor.

Pero la labor del CIAM, creado bajo el abrigo de la Fundación Duques de Soria, va mucho más allá y es que el centro está especializado en la enseñanza de español y de la cultura española a extranjeros y, desde la escuela de humanidades, a la profundización de autores importantes de la literatura universal, "donde Machado es el gran protagonista", ha apostillado.EFE

aal/mr/bal

(foto)