UGT y CCOO denuncian los bajos salarios frente a unos márgenes empresariales en máximos

Guardar

Madrid, 14 mar (EFECOM).- UGT y CCOO han denunciado este viernes que mientras las empresas están ensanchando sus márgenes hasta máximos históricos, los salarios de los trabajadores no están ganando poder de compra, dado que la subida media en convenio está en línea con la inflación del 3 % interanual registrada en febrero.

La secretaria de salud laboral de UGT, Patricia Ruiz, ha afirmado en un comunicado que las empresas "tienen colchón para absorber esa subida de la inflación, rebajar los precios que ofrecen a la ciudadanía y también para subir los salarios".

La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha abogado por abordar en la negociación de los convenios colectivos subidas salariales y cláusulas de garantía que mejoren el poder adquisitivo, ya que los beneficios empresariales dan "margen para hacerlo".

CCOO ha llamado también la atención sobre que el índice de precios de consumo (IPC) no refleja todo el aumento del coste de la vida al no incluir el precio de la vivienda, que crece más del 11 % y "desborda la capacidad de pago de los hogares", en particular de la población más joven.

En la misma línea que CCOO y UGT, el sindicato USO ha alertado de que la subida salarial en convenio colectivo "está lejos de compensar el coste real de la vida", que vuelve a repuntar ante la "falta de medidas efectivas para contener los precios". EFECOM