Los decanos de Derecho creen "indispensables" las pruebas para acceder a la Abogacía

Guardar

Palma, 13 mar (EFE).- Los decanos de Derecho de España consideran "indispensables" las pruebas de acceso presenciales y territorializadas para acceder a las profesiones de Abogacía y Procura con una formulación de preguntas de carácter práctico.

Esta propuesta figura entre las conclusiones del grupo de trabajo sobre el Máster de Abogacía y Procura de la XXXII Conferencia de Decanas y Decanos de Derecho de España, que se celebra este jueves y viernes en Palma.

Esta conferencia integra a 77 universidades públicas y privadas de todo el país y representa a más de 100.000 alumnos, ha destacado este jueves la presidenta balear, Marga Prohens, con ocasión del acto de la inauguración de este encuentro, al que también ha asistido el rector de la Universidad balear, Jaume Carot.

Además, el referido grupo de trabajo considera "muy recomendable" llevar a cabo actividades formativas sobre las técnicas de realización de las pruebas de acceso con bases de datos "actualizadas y fiables".

En una de las mesas de debate, sobre el Máster de Abogacía y Procura, ha participado el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, que ha reclamado una reforma urgente de la prueba de acceso a la abogacía.

"Es absolutamente prioritario perfeccionar la prueba de acceso a la profesión con una dimensión más práctica que permita evaluar las habilidades propias del ejercicio profesional, de manera que el máster no sea una mera continuación teórica de los años de grado”, ha expuesto.

También ha solicitado al Gobierno el retorno de la prueba al formato presencial.

Esta conferencia ha servido para presentar su guía de másteres oficiales, que reúne más de 250 posgrados en Derecho impartidos por más de 60 universidades.

El presidente de esta conferencia, Javier Fernández Teruelo, ha resaltado que es la primera vez que se hace un trabajo que evita un "peregrinaje digital" de los egresados en Derecho en busca de un máster, ya que todos están ahora reunidos en un único espacio y se pueden hacer búsquedas sectorizadas en función de múltiples criterios. EFE