Madrid, 13 mar (EFE).- La Policía Nacional, en una operación conjunta con la policía portuguesa y la DEA estadounidense, ha desarticulado una de las organizaciones criminales más activas de Levante dedicada al narcotráfico que importaba cocaína desde Sudamérica hasta el puerto de Valencia en contenedores que transportaban sacos de cebollas.
La operación, de la que este jueves informa la Dirección General de la Policía, se inició el pasado mes de noviembre y se ha saldado con once detenidos en Valencia, Madrid y Algeciras, uno de ellos cuando pretendía fugarse del país por el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Las primeras pesquisas en torno a esta red que desde Valencia distribuía cocaína a países de Europa, condujeron hasta una empresa ubicada en Portugal como destinataria de los envíos, mientras que en España utilizaban otra empresa para gestionar el transporte y evitar el rastreo de las autoridades.
En diciembre, los investigadores detectaron un envío de tres contenedores procedentes del Puerto de Paita (Perú) con destino al Puerto de Valencia, declarando una carga de sacos de cebollas. Sin embargo, tras movimientos sospechosos, la organización extrajo los contenedores y los trasladó a una nave en Almussafes (Valencia) donde realizaban maniobras de contravigilancia para evitar cualquier acción policial antes de proceder a la extracción de la droga.
La intervención policial se produjo en el momento exacto en el que los criminales intentaban extraer la droga del contenedor en esa nave, momento en el que se incautaron 940 kilogramos de cocaína oculta entre los sacos de cebolla y se arrestó a seis personas en el lugar.
En el registro de la nave se encontraron dispositivos de vigilancia que transmitían imágenes del lugar en directo como medida de seguridad adicional en caso de una intervención de los agentes.
Tras estos arrestos, las investigaciones continuaron centrándose en la estructura de la red criminal y en la logística utilizada para la importación de los contenedores.
Dos hermanos, considerados responsables de la gestión de estos envíos y la posterior distribución de la droga, fueron identificados como cabecillas de la organización. Uno de ellos fue arrestado en la puerta de embarque del Aeropuerto de Madrid-Barajas cuando intentaba huir a Dubái y el otro fue detenido en Algeciras.
En este municipio gaditano se realizaron registros en varias propiedades asociadas a la red criminal y se intervino documentación relevante para la investigación.
Durante la operación, uno de los principales responsables de la organización criminal, logró darse a la fuga y se le ha señalado una orden de busca y captura.
Se trata de un narcotraficante valenciano, con un amplio historial delictivo, sobre el que pesan varias requisitorias judiciales por delitos relacionados con el tráfico de drogas. Su hermano gemelo fue arrestado en Colombia en septiembre de 2023 tras haber sido uno de los narcotraficantes más buscados de Europa y extraditado posteriormente a España. EFE
Últimas Noticias
António Costa defiende la importancia del comercio "predecible"
OHLA construirá un proyecto vial en Santiago de Chile con una inversión de 280 millones
Un joven que apuñaló a su ex en una parada de autobús en Vallecas: "Si no estás conmigo, no estás con nadie"
El juicio contra un joven de 27 años por apuñalar a su expareja en Puente de Vallecas revela una historia de celos, agresiones previas y el impacto de una infancia marcada por malos tratos

Última oportunidad para un arreglo amistoso entre la Liga francesa y DAZN
La fiscal superior de Madrid dice en el Supremo que le preguntó al fiscal general: "Álvaro, ¿has filtrado tú?"
Almudena Lastra declara en el Tribunal Supremo sobre la filtración de correos relacionados con Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, y pregunta al fiscal general si hubo filtraciones a la prensa
