Madrid, 13 mar (EFECOM).- El Grupo Amper ha confirmado este jueves que ha reestructurado su deuda al largo plazo, tras colocar un total de 75 millones de euros en el mercado alternativo de renta fija (Marf) entre inversores cualificados.
En un comunicado, Amper ha confirmado en las últimas semanas ha colocado 32,3 millones de euros, que junto a los 30,7 millones conseguidos con la primera emisión en julio de 2024 y los 12 obtenidos en la primera ampliación de diciembre de 2024 completan los 75 millones.
Para Amper, la financiación a largo plazo recibida a través de la emisión de bonos en el MARF permite cambiar "completamente la duración de la deuda del grupo, que pasa a ser fundamentalmente a largo plazo".
Esta optimización de la estructura financiera era uno de los objetivos dentro del Plan Estratégico y de Transformación 2023-2026, y va a permitir continuar con su implementación, que en 2025 y 2026 estará centrada en el crecimiento orgánico e inorgánico en el mercado de Defensa, Seguridad y Comunicaciones.
El consejero delegado de la compañía, Enrique López, ha incidido en que esta reestructuración "culmina un hito muy importante dentro del proceso de optimización y transformación de la estructura financiera, que demuestra una gran confianza por parte de los inversores".
"Esto nos permite continuar con la ejecución de nuestro Plan Estratégico tal y como estaba previsto, y el cual en su segunda mitad estará focalizado en el crecimiento orgánico e inorgánico en el sector de Defensa, Seguridad y Comunicaciones", ha concluido.
En los últimos meses, Amper ha vendido su filial colombiana Energy Computer Systems (ECS) a la empresa QEI por 5,5 millones de euros (unos 6 millones de dólares) y su filial Nervion Servicios Industriales y el 90 % de Fivemasa Argentina al fondo alemán Mutares, por 23 millones de euros. EFECOM
Últimas Noticias
El juez rechaza la petición de Begoña Gómez de anonimizar datos de la causa que no sean objeto de investigación
El juez Juan Carlos Peinado desestima la solicitud de Begoña Gómez de anonimizar datos en la investigación por tráfico de influencias y corrupción, citando la necesidad de preservar la integridad del proceso judicial
