Madrid, 4 mar (EFE).- La organización ambiental WWF celebrará La Hora del Planeta el próximo 22 de marzo con el tradicional apagón de monumentos emblemáticos en todo el mundo, en una 19ª edición en la que invita a la ciudadanía a compartir sus rincones naturales favoritos que podrían desaparecer por la crisis climática.
El 22 de marzo, a las 20:30 y durante una hora, cientos de monumentos, empresas, ayuntamientos y viviendas de más de 190 países y territorios se apagarán simbólicamente en favor del planeta, "que sufre una doble crisis ambiental y de biodiversidad sin precedentes", ha señalado WWF España este martes en una nota de prensa.
La ONG ecologista, que impulsa esta iniciativa desde 2007, ha decidido introducir una novedad en esta nueva edición, en la que invita a los ciudadanos a compartir su rincón natural favorito a través de sus redes sociales y de la web (horadelplaneta.wwf.es).
"Aún estamos a tiempo de frenar los efectos de esta crisis ambiental que amenaza nuestros rincones naturales favoritos. Por eso, para involucrar a la ciudadanía en nuestra campaña, además de nuestro tradicional apagón, queremos recopilar fotos y vídeos de estos espacios que podrían desaparecer por los efectos de la crisis climática", ha explicado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.
WWF España ha defendido que este 2025 "supone una oportunidad, un punto de inflexión y un momento crucial para la toma de decisiones y acciones urgentes" para mitigar los fenómenos climáticos extremos y restaurar la naturaleza, en medio de un "entorno político mundial polarizado".
Ha recordado que el pasado 2024 fue el año más cálido a nivel global desde que hay registros y el primero en que la temperatura media ha superado en 1,5 °C los valores preindustriales, mientras que, en el plano nacional, España sufrió sequías, incendios forestales e inundaciones "sin precedentes" como la dana de Valencia.
En la pasada edición de La Hora del Planeta participaron 180 países y territorios donde cientos de miles de personas sumaron más de 1,4 millones de horas al cuidado del planeta con actividades relacionadas con la naturaleza.
En España, el 9º país en participación, las cifras ascendieron a más de 2.800 horas dedicadas al planeta, con más de 500 ayuntamientos, más de 120 empresas y más de 120 organizaciones.
Monumentos emblemáticos como la Ópera de Sídney, la Torre de Tokio, la ciudad china de Ordos, el Estadio Nacional de Pekín, Taipei 101, la Torre Namsan de Seúl, la Puerta de la India, el London Eye, el Coliseo, la Basílica Vaticana, la Puerta de Brandeburgo, la Torre Eiffel, el Castillo de San Jorge, el Empire State Building, las Cataratas del Niágara, el Cristo Redentor o el Puente Katembe de Maputo se apagaron en ediciones anteriores. EFE