
El despacho Pérez-Llorca alcanzó en su ejercicio de 2024 unos ingresos globales proforma de más de 165 millones de euros, lo que supuso un incremento del 33% respecto al año precedente, cuando su facturación se situó en 124 millones de euros, según ha notificado la firma en un comunicado.
Dichos datos de facturación incluyeron la ventas de todo el ejercicio del último año tanto en España como en Portugal y México, nuevos mercados para el bufete de abogados.
En España, la cifra de negocio superó los 133,6 millones de euros, unas ventas que significaron un incremento aproximado del 8% en comparación a 2023, mientras que su negocio internacional alcanzó el 20% de la facturación total del despacho en 2024.
Con estos datos, pendientes de auditoría, Pérez-Llorca vuelve a registrar "unos ingresos récord" y continúa "su senda de crecimiento sostenido".
A su vez, desde 2015, Pérez-Llorca ha multiplicado por cinco sus ventas hasta lograr un crecimiento de alrededor 133 millones de euros en la última década.
Según el socio director de la firma, Pedro Pérez-Llorca, el año 2024 ha sido "un año clave" en la historia del despacho marcado por "un firme avance" en su expansión internacional y "una importante inversión en innovación y tecnología".
"En 2025 seguiremos promoviendo el crecimiento internacional de la Firma, apostando por el mejor talento para dar el mejor servicio a nuestros clientes con las mejores herramientas tecnológicas", ha augurado el socio director de Pérez-Llorca.
ESTRATEGIA INTERNACIONAL
De acuerdo con el comunicado, dentro de la vocación del despacho se encuentra el ofrecer a sus clientes "las mejores alternativas para cubrir sus necesidades jurídicas", así como proporcionar a sus profesionales "las más ambiciosas oportunidades de carrera", unos "motores" que han llevado a Pérez-Llorca a potenciar su estrategia de internacionalización.
En ese sentido, tras la apertura de la oficina de Portugal a finales de 2023, donde a día de hoy ya trabajan cerca de 45 profesionales, en julio del año pasado Pérez-Llorca cerró la integración de la firma mexicana González Calvillo.
"Los fuertes lazos culturales que unen a México y España, así como el alto grado de integración entre sus comunidades empresariales, convierten a México en un mercado natural para que el despacho siga creciendo y desarrollándose", han resaltado desde la firma.
El objetivo de esta integración fue establecer una práctica legal de referencia en México, especializada en grandes operaciones, financiamientos, litigios transnacionales y cuestiones regulatorias, ofreciendo "un servicio integral" tanto a multinacionales como a 'financial sponsors' en ambos lados del Atlántico, así como a otros despachos internacionales.
Después de la culminación de estos "dos grandes hitos" en Portugal y México, Pérez-Llorca ofrece asesoramiento en derecho español, portugués, europeo y mexicano desde sus oficinas en Barcelona, Bruselas, Ciudad de México, Lisboa, Londres, Madrid, Monterrey, Nueva York y Singapur.
NUEVO GOBIERNO CORPORATIVO
En relación a la modificación de sus órganos de Gobierno, el despacho amplió su estructura directiva, a comienzos de 2024, con el nombramiento de Julio Lujambio como socio ejecutivo e Iván Delgado como socio ejecutivo internacional.
Junto con Pedro Pérez- Llorca, quien continúa como socio director, y la socia y COO del Despacho, Constanza Vergara, el bufete "se preparaba y dotaba del soporte necesario" para su crecimiento y expansión.
Además, durante el pasado ejercicio Pérez-Llorca nombró un 'partnership board internacional' compuesto por 30 miembros, todos ellos socios, y que incluye representantes de España, Portugal y México, "cuidando la representatividad de territorios, prácticas, generaciones y géneros".
Las funciones de este órgano consisten en impulsar el crecimiento de la firma, asegurar la calidad y el compromiso del servicio, preservar la cultura del Despacho y cuidar el talento, entre otras.
INNOVACIÓN Y LIDERAZGO
La apuesta de Pérez-Llorca por la innovación y la transformación digital ha marcado "otro hito" en el año, al posicionarse como el primer despacho español en integrar una herramienta de inteligencia artificial generativa de segunda generación para el ámbito legal, Legora (antes denominada Leya).
Este avance tecnológico supone "un nuevo refuerzo para asegurar la máxima calidad" en el asesoramiento que el despacho ofrece a sus clientes.
Últimas Noticias
Las comunidades de vecinos podrán prohibir los pisos turísticos con el voto de 3/5 partes
Las comunidades de propietarios podrán vetar nuevos pisos turísticos gracias a la Ley Orgánica 1/2025, promoviendo una mejor convivencia y seguridad en los edificios a partir del 3 de abril
El juez rechaza la petición de Begoña Gómez de anonimizar datos de la causa que no sean objeto de investigación
El juez Juan Carlos Peinado resalta la falta de concreción en la solicitud de anonimización presentada por la defensa de Begoña Gómez, investigada por tráfico de influencias y corrupción en negocios

La volea de Pablo Ibáñez vuelve a escena
Osasuna y Athletic Club se enfrentarán nuevamente en Copa del Rey, reviviendo emociones tras el histórico gol de Pablo Ibáñez que llevó a los rojillos a la final hace 18 años
El abogado del hermano de Pedro Sánchez rechaza que exista "cualquier signo de naturaleza criminal" en este caso
El abogado Emilio Cortés defiende a David Sánchez Pérez-Castejón afirmando que no hay "signo criminal" en su contratación en la Diputación de Badajoz y cuestiona la naturaleza de la investigación
