Corredor (Redeia): la desinversión de Hispasat devuelve a la empresa a su ADN

Guardar

Madrid, 26 feb (EFECOM).- La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha señalado que la desinversión de Hispasat devuelve a la compañía a su ADN, a la par que le permite fortalecer su balance para afrontar las inversiones necesarias en los próximos años.

En una rueda de prensa posterior a la presentación de resultados de Redeia, Corredor ha recordado que cuando se adquirió Hispasat el negocio de esta compañía se centraba en infraestructuras de carácter satelital, pero que la aceleración de los cambios en el entorno ha derivado en una evolución del modelo de negocio, más centrada en ser proveedor de servicios.

Corredor ha señalado que esta relación tan directa con el cliente no está en el ADN de Redeia.

Asimismo, ha señalado que en los próximos años el foco de Redeia está en la inversión y que para realizar una inversión "sobresaliente" tienen que reforzar su balance, algo que les permite la venta de las acciones de Hispasat.

El consejero delegado de Hispasat, Roberto García Moreno, ha señalado que con esta operación finaliza el proceso de desinversiones en telecomunicaciones y permite a Redeia focalizarse en el despliegue necesario para la actividad regulada, así como dotarles de la capacidad financiera necesaria.

En este sentido, ha señalado que como operación es "buena" para las tres compañías, en el caso de Redeia porque les permite tener el foco en el negocio regulado, que tras la desconsolidación de Hispasat supondrá un 90 %.

Respecto a los objetivos para 2025, el directivo ha dicho que se prevé alcanzar una cifra de ebitda de 1.250 millones de euros, un beneficio superior a los 500 millones y una deuda neta que se sitúe en unos 5.700 millones de euros.

Respecto al calendario de cierre de las centrales nucleares, Corredor ha señalado que la seguridad de suministro está garantizada, que no hay ninguna novedad respecto a 2019, cuando se tomó la decisión de este calendario y que conforme se vaya acercando el calendario, se actualizarán los informes necesario.

"La seguridad de suministro en España está garantizada", ha dicho Corredor.

"Hay un calendario aprobado, que pone una fecha de inicio de cierre a partir de 2027 y hay algunas empresas que tienen que tomar decisiones", ha apuntado.

En este sentido, ha señalado que la única novedad es que el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) se ha actualizado con una serie de objetivos de cara a 2030.

Preguntada sobre si hay riesgos de apagones por el cierre de las nucleares con el calendario actual, Corredor ha dicho que "evidentemente no".

La presidenta de Redeia ha añadido que el informe que se tiene que expedir por parte del operador del sistema, a petición del ministerio, se tendrá que expedir en el momento en que el ministerio lo solicite con arreglo a las circunstancias que se planteen en la petición del informe. EFECOM