Montero confía en que Junts "tenga en consideración" el avance en la condonación de deuda

Guardar

Madrid, 25 feb (EFE).- La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha mostrado este martes confiada en que Junts "tenga en consideración" la condonación de deuda propuesta para Cataluña (17.104 millones) porque "va en el camino correcto" aunque no llegue al máximo de sus aspiraciones.

"No tendría ningún sentido que ningún partido político dijera que no" a la propuesta del Gobierno, ha señalado Montero a los medios en el Senado al ser preguntada por la reclamación de Junts de que se condone a Cataluña la totalidad de su deuda con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que asciende a unos 73.000 millones de euros.

"Yo creo que uno puede tener una aspiración de máximos", ha admitido, pero la propuesta de Hacienda "va en línea" con lo que Junts "tenía en el horizonte", porque supone un avance para el refuerzo de la autonomía financiera de las comunidades autónomas.

Montero también ha considerado que "no tendría ningún sentido" que las comunidades gobernadas por el PP votaran en contra de la condonación de deuda regional, como han avanzado que harán en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebrará este miércoles, porque no tienen "ninguna razón objetiva para hacerlo, salvo seguir la consigna de Génova" en contra de sus propios intereses.

De hecho, ha apuntado que "Génova está siguiendo las instrucciones (de la presidenta madrileña, Isabel Díaz) Ayuso" en esta materia por "puro tacticismo político" y ha vaticinado que una vez que la ley esté aprobada "no va a haber ningún territorio que no firme el convenio" para ver reducida su deuda.

La propuesta de que el Estado asuma 83.252 millones de deuda de las comunidades autónomas beneficia a todas las comunidades autónomas, ha insistido la vicepresidenta, y el reparto se ha realizado de manera objetiva, compensando más a las regiones peor financiadas.

Así, la Comunidad Valenciana, considerada la peor financiada, contará con la mayor condonación de deuda por habitante, aunque no sea la que vea recortada en mayor medida su endeudamiento, ya que "las deudas de partida de las comunidades autónomas no son homogéneas". EFE