Alberto Ferreras
Zamora, 21 feb (EFE).- El robot humanoide G1 se ha paseado este viernes, como un visitante más, por la feria Fitecu de Zamora, en la que también se ha expuesto cómo Alexa puede ayudar a las personas mayores a superar la brecha digital y se han mostrado innovaciones como la pastilla con forma y textura de gominola que junta varias medicaciones a la vez.
Son algunos ejemplos de por dónde avanza hacia el futuro la atención a personas mayores y dependientes, que se muestran en la segunda edición de la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu), que organizan el clúster empresarial SIVI (Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente) y la Junta de Castilla y León.
El robot G1, que es capaz de subir y bajar escaleras, agacharse, levantarse cuando está echado y, por supuesto andar, lo comercializa la empresa Synergy Tech, cuyo CEO, Darío Samaniego, ha destacado a EFE que desde hace un mes y medio este humanoide se fabrica en serie e incluso está a la venta por internet por 24.900 euros el modelo que se maneja con un mando con palanca.
Si se pretende adquirir uno más moderno, con programación informática, automatismos e implementación de la inteligencia artificial, el precio puede alcanzar los 60.000 euros, aunque como se trata de tecnología que está en constante evolución, su precio experimenta también en algunas innovaciones bajadas importantes en poco tiempo.
Darío Samaniego ha subrayado la utilidad de este tipo de robots en una residencia de mayores en las que pueden ser capaces de verificar el entorno, en qué situación se encuentran los residentes, puede medirles la temperatura corporal, detectar ciertas dolencias por la expresión facial o conversar con los mayores.
El uso de las aplicaciones a la salud y los cuidados de asistentes de voz como Alexa, unidos a la robótica y la inteligencia artificial, ha sido uno de los temas abordados en esta segunda jornada de Fitecu en la parte congresual de la feria.
Al respecto, el representante en España de ese asistente de voz de la empresa Amazon, Andrés Pazos, ha resaltado a EFE que la interfaz de voz ayuda a superar la brecha digital y a quitar barreras de acceso de la tecnología a las personas mayores.
En Alexa, según ha defendido, "no es la persona mayor la que aprende, sino la tecnología la que se adapta". y por ello organizaciones como la ONCE o Cruz Roja trabajan con ese asistente de voz para "facilitar la vida de las personas".
Por su parte, el director del Instituto de Robótica e Informática Industrial, Gillem Alenya, ha invitado a aprovechar la oportunidad que supone la fabricación de robots, ya que en España no hay ninguna empresa que lo haga, y ha augurado que en unos cuatro años los robots con determinadas funciones concretas estarán ya de forma habitual en los hogares.
Entre las innovaciones tecnológicas que se muestran en la feria y que pueden revolucionar algunos aspectos de los cuidados se encuentran desarrollos como el software sanitario Laia XR, que se testa en el Hospital Universitario de Salamanca y supone una mejora sustancial en los quirófanos al obtener previamente imágenes en 3D de los órganos del paciente a operar con la inteligencia artificial y las tecnologías inmersivas.
Al igual que la empresa salmantina que desarrolla esa iniciativa, en la feria está presente el centro tecnológico asturiano Idonial. Entre sus 'inventos' figura el uso de una impresora biomédica que permite a los mayores que toman varias pastillas a la vez como medicación, condensarlas en una sola y que esta además pueda tener, por ejemplo, la textura y la forma de un osito de goma.
En ese centro tecnológico también investigan otros desarrollos como un material especial que está llamado en el futuro a sustituir a las escayolas y vendas al tener las ventajas de ser un material transpirable y que puede mojarse. EFE
aff/mr/icn
(foto)