Vigalondo estrena 'Daniela forever': realidades y/o sueños sobre "cómo escapar del dolor"

Guardar

Madrid, 19 feb (EFE).- El cineasta cántabro Nacho Vigalondo escribió y rodó su última película para "escapar del dolor" que le produjo la pérdida de alguien a quien ama. El resultado es una fusión de realidades y sueños, de toques de comedia y trazos oscuros titulada 'Daniela forever', que se estrenará el viernes.

El actor malasio-estadounidense Henry Golding y la italiana Beatrice Grannò protagonizan 'Daniela forever', difícilmente clasificable. Así es el cine de Vigalondo, nacido en Cabezón de la Sal en 1977, autor de 'Los cronocrímenes', 'Extraterrestre' y 'Open wondows'.

Durante la presentación de su nueva película, este miércoles en Madrid, reconoce a EFE que le asustaba la idea de abordar una temática que implica "muchos desafíos" cuando se trata o se habla de ella: el dolor.

En concreto, y ni más ni menos, que el dolor tras la pérdida. A él le sucedió, y por eso, se puso a escribir con el propósito de "no hacer una película triste", sino "generosa" y poblada por efectos especiales y diferentes texturas, y giros de guión drásticos y un mundo real que se mezcla con un mundo onírico. O al revés.

"Quería que fuera una película como cuatro películas juntas, y con diferentes tonos. Al final intentas hacer una película lo más generosa que puedas. Comedia, ciencia ficción... Me han hecho mucha ilusión las aportaciones de tanta gente... Y hay momentos en los que es una película oscura", resume el cineasta.

Nicolas se enamora de Daniela. Daniela muere. Incapaz de asumirlo, Nicolas decidirá probar un pionero tratamiento neurológico que permite controlar los sueños de acuerdo con una serie de instrucciones, y gracias a ello, diseñar un mundo irreal, pero suyo, al lado de la mujer a la que ama. El problema es que Nicolas no hará caso de las instrucciones.

De esto va 'Daniela forever', así que el personaje que interpreta Golding va saltando de un mundo real en formato vídeo y textura rudimentaria a un mundo onírico en formato cine y textura bellísima, de manera que se diluyen las fronteras entre uno y otro.

"En la película vamos saltando entre dos mundos, pero los dos tienen el mismo aspecto. Aparece el mismo tipo con la misma ropa en el mismo apartamento, y esto es algo que me divierte", apunta Vigalondo.

Para Henry Golding, a quien se ha visto en 'Crazy Rich Asians', fue un placer encontrarse con "la calidad cinematográfica" de 'Daniela forever'.

Hacer este viaje, según sus palabras, le obligó a usar todo lo que ha aprendido como actor, pero para ponerlo del revés.

"Leer el guion fue una experiencia maravillosa, y la película ha supuesto un desafío como actor porque he tenido que atravesar todos los espectos de la emoción, de la alegría a la pérdida, y todo ello en mundos sin fronteras", ahonda Golding.

Reto similar afrontó Nathalie Poza, actriz en un reparto en el que también está Aura Garrido. Las dos, como Golding, tuvieron que abandonar sus métodos habituales. El cine de Vigalondo no permite lo habitual.

"Fue una experiencia divertida e intensa porque a mí me gusta tenerlo todo controladito, pero Nacho me lo descolocó todo, apunta Poza.

Garrido coincide en que cambió la forma de trabajar, pero fundamentalmente porque su personaje, en verdad, son dos. Su 'Teresa' vive en el mundo real y en el onírico, y mientras en uno se agarró a "lo verosímil", en el otro no perdió de vista que es "una proyección del personaje de Henry". EFE

(foto) (video)