Solaria logra 213 MW para conectar centros de datos en la Comunidad de Madrid

Guardar

(Actualiza la EC4233 con la nota de prensa)

Madrid, 13 feb (EFECOM).- Red Eléctrica ha confirmado a Solaria la viabilidad del acceso y la conexión de 213 megavatios (MW) de demanda para el suministro de un centro de procesamiento de datos en Madrid Sur, según ha informado este jueves la compañía de renovables a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En una nota de prensa, Solaria, que en su escueta comunicación a la CNMV no ofrece más detalles al respecto, presume de estar en disposición de asegurar "el desarrollo en tiempo récord de los centros de datos", gracias a su infraestructura ya construida y al acceso garantizado a la red.

En mayo de 2024, la compañía anunció su entrada en este mercado, una actividad para cuyo desarrollo creó Solaria Data Center y en la que avanzó que utilizaría infraestructuras eléctricas propias vinculadas a sus proyectos.

Desveló entonces su nueva estrategia después de obtener de Red Eléctrica la confirmación sobre la viabilidad del acceso y conexión para suministro de demanda por un total de 155 MW.

En una presentación de diciembre de 2024, Solaria defendía que el coste competitivo de la energía en España, la disponibilidad de suelo y la alta conectividad de fibra óptica a nivel internacional situaban al país como el "mejor nodo" para el desarrollo de centros de datos.

Por aquellas fechas, disponía de 265 MW de potencia asegurada para poder conectar 'data centers' a la red eléctrica.

Desde su punto de vista, su oferta procura un "gran valor añadido" a los potenciales clientes de estos centros, al contar con un porfolio energético superior a los 3 gigavatios (GW) operativos y en construcción, y una infraestructura eléctrica privada de casi 1.000 kilómetros de redes, 97 subestaciones y 70 plantas fotovoltaicas.

Esta cartera continuará creciendo hasta alcanzar 14,3 GW en 2028 apostando por la diversificación geográfica e hibridación con energía eólica y con baterías, concluye la nota. EFECOM