Madrid, 13 feb (EFE).- El teatro de La Abadía acoge 'El sillón K. Cartas desde el olvido', obra epistolar y poética, dirigida por Paula Paz y protagonizado por Manuela Velasco y la bailarina Estela Merlos, que rinde homenaje a la escritora Carmen Conde. "Un vuelo por su obra a través de su palabra".
"Es un homenaje a Carmen Conde, poetisa, ensayista, dramaturga y la primera mujer en ingresar como académica de número en la Real Academia de la Lengua (RAE) en 1979, rompiendo así el fuego y saltando las barreras", ha explicado este jueves a EFE la actriz Manuela Velasco, quien advierte que no es una obra didáctica, "es un vuelo por su obra a través de su palabra".
La pieza se centra en la correspondencia imaginaria y unidireccional que Carmen Conde escribió en 1935 a la escritora neozelandesa Katherine Mansfield (1888-1923), fallecida 12 años antes.
"No es un biopic, es una pieza que pone en valor el trabajo de Carmen Conde, acerca su palabra, su poesía y su vida al publicó que no la conozca", ha añadido Paula Paz que en 2023 puso en escena el epistolario entre Carmen Laforet y Elena Fortún.
Esta vez el reto era mayor, ya que las misivas van en una sola dirección. "Son las cartas entre dos mujeres, una viva (Carmen Conde) y otra muerta (Katherine Mansfield), en dos idiomas, en español y en inglés, y con dos lenguajes el teatro y la danza", ha explicado Paz.
La obra se vertebra en las cartas y se completa con el cuerpo poético de ambas escritoras, fragmentos del diario de Katherine Mansfield y el discurso de entrada a la RAE de Carmen Conde, que además de la poesía, cultivó, entre otros géneros, la novela, la literatura infantil, el teatro y el ensayo.
"No es necesario saber inglés para seguir la obra", ha aclarado la directora quien en esta pieza vuelve a sus orígenes, la danza para acariciar el ritmo, las imágenes, la literalidad de la obra de ambas escritoras.
En estas cartas laten la cotidianeidad y las dudas existenciales. "Están cargadas de intimidad y admiración, difuminan los límites entre la vida y la muerte, explorando una conexión atemporal entre ambas figuras literarias", ha señalado Paz.
La pieza, que estará del 14 de febrero al 2 de marzo de 2025, es uno de los proyecto más ambiciosos de Manuela Velasco. "No conocía su obra. Ahora, la quiero, la respeto y me siento hornada de interpretar a esta mujer que encontró una vía de supervivencia en la literatura". EFE
Últimas Noticias
Aldasoro cree que contra el Celta "cambiaron las sensaciones"
Aritz Aldasoro comenta sobre la dura derrota ante el Celta y destaca la importancia de volver a las buenas sensaciones, además de la relevancia de su compañero lesionado Sainz-Maza
Los universitarios piden equilibrar la carga académica ante el elevado estrés en exámenes
Estudiantes demandan ajustes en los planes académicos para disminuir la ansiedad durante los exámenes, solicitan mayores recursos psicológicos y abogan por una evaluación continua que reduzca la presión académica
El juez rechaza la petición de Begoña Gómez de anonimizar datos de la causa que no sean objeto de investigación
El juez Juan Carlos Peinado sostiene que la defensa de Begoña Gómez no justifica la anonimización de datos en la investigación sobre tráfico de influencias y corrupción empresarial
