Madrid, 13 feb (EFE).- El Teatro Real estrena este jueves 'Tejas Verdes', del compositor Jesús Torres, una obra que completa 'La vida breve' de Manuel de Falla con una fórmula de doble sesión que tiene precedentes en otras óperas cortas como 'Cavalleria rusticana' y 'Pagliacci' o 'Il prigioniero' y 'Suor Angelica'.
Manuel de Falla no pudo estrenar en el Teatro Real su obra de 65 minutos, como era su deseo, pero sí fue la elegida para su reinauguración en 1997, entonces junto al ballet 'El sombrero de tres picos'.
Veintiocho años después, Torres (Zaragoza, 1965) ha recibido el encargo de hacer una obra coherente con la reconocida partitura verista y folclorista, en este caso a través de la vida de dos mujeres enjauladas en dos tiempos, dos mundos y con distintos lenguajes musicales y expresivos, unidas a través de la dramaturgia concebida por el director de escena Rafael R. Villalobos.
Obra la primera de Pietro Mascagni y de Ruggero Leoncavallo la segunda, se trata del díptico más representativo del verismo italiano, y se conoce con el nombre de 'Cav/Pag'. Además de duración breve, las dos óperas comparten estilo y temática, al hablar de celos y honor. Aunque no es lo habitual, el tenor Jonas Kaufmann representó los papeles principales de ambas (Turiddy y Canio) en 2015.
Pasajes de la obra de Mascagni, que se ubica en Sicilia, se han popularizado en películas como 'El Padrino III', donde es la ópera que se representa en el desenlace de la trilogía de Francis Ford Coppola.
Es también habitual el programa doble compuesto por estas dos óperas italianas del siglo XX, ambas de un acto: 'Il prigioniero', de Luigi Dallapiccola (1904-1975) y 'Suor Angelica', de Giacomo Puccini (1858-1924).
Concebidas como una unidad dramática, los protagonistas, víctimas de un perverso mecanismo represivo que los priva de libertad, soportan la expiación alimentando la esperanza. En la ópera de Puccini, una madre soltera, enclaustrada en un convento, espera noticias del hijo que le fue arrebatado; en la partitura de Dallapiccola, un prisionero anhela su libertad en una tenebrosa cárcel de la Inquisición en Zaragoza.
En realidad 'Suor Angelica' (Purgatorio) es la segunda parte de 'Il trittico' ideado por Puccini e inspirado en 'La divina comedia' de Dante. Se completa con las óperas 'Il tabarro' (Infierno) y 'Gianni Schicchi' (Cielo). Pero pese a los deseos del compositor italiano se han ido representando por separado, las dos últimas juntas a menudo.
Cuando el tríptico se estrenó en Nueva York en 1918 y en 1919 en Roma, crítica y público solo apreciaron 'Gianni Schicchi', que además es la única que verdaderamente se basa en los versos de Dante.
Dos óperas compuestas por compositores austriacos con una fuerte crítica al totalitarismo, la primera inspirada en Mussolini y la segunda en Hitler.
'Der Diktator' (1928) es una ópera de Ernst Krenek, de un estilo melódico parecido al de Puccini, en la que muchos vieron reflejado al dictador que ya ejercía su poder en Italia.
'Der Kaiser von Atlantis' ('El emperador de Atlántida') fue compuesta por Viktor Ullmann en 1943 con libreto de Peter Kien en el campo de concentración de Theresienstadt (Terezín), donde los artistas disfrutaban de cierto grado de 'libertad creativa' con que los nazis pretendían dar una imagen falsa de estos centros.
Pero las autoridades vieron que era una parodia de Hitler con 'música degenerada', incluyendo jazz y atonal, y prohibieron su estreno. Ullmann fue deportado y asesinado en Auschwitz. EFE
(vídeo)