Compran nueva cámara espacial para misión Arrakihs en observatorio de Javalambre (Teruel)

Guardar

Santander, 13 feb (EFE).- El Instituto de Física de Cantabria (IFCA) ha adquirido una cámara espacial de demostración terrestre, que instalará en las próximas semanas en el observatorio astrofísico de Javalambre (Teruel), para la misión Arrakihs, que estudia la materia oscura mediante la observación de galaxias.

Este centro dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad de Cantabria participa en esa misión que lidera la Agencia Espacial Europa (ESA), que busca con Arrakihs profundizar en la observación de estructuras de bajo brillo superficial, que son componentes fundamentales de la evolución del universo.

Según explica el IFCA en un comunicado, la cámara que instalará en Javalambre será construida por la empresa Satlantis Microsats S.A., con un prepuesto de 568.700 euros.

La cámara permitirá realizar observaciones tanto en el rango visible, como en el infrarrojo, y podrá detectar y analizar, con mayor precisión, estructuras galácticas débiles y restos de estrellas.

“El demostrador de tierra es una réplica de la cámara que se enviará al espacio, con lo que nos permitirá hacer pruebas sobre sus características ópticas, así como desarrollar la estrategia de observación y la transferencia de datos, antes de su lanzamiento”, ha explicado, en el comunicado del IFCA, su investigadora Helena Domínguez.

En el observatorio de Javalambre, dependiente del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, se realizarán pruebas exhaustivas para evaluar la calidad óptica de la cámara y obtener imágenes que simulen futuras observaciones espaciales.

El IFCA explica que la cámara cuenta un campo de visión capaz de abarcar extensas regiones del cielo en una sola toma, y poder observar galaxias cercanas a la Vía Láctea, su halo, o galaxias satélites.

Las imágenes de esos cuerpos celestes que se extraerán de la cámara están en alta resolución, ya que esta herramienta permite captar una emisión de luz muy débil, como las de las interacciones de galaxias.

El diseño binocular de sus lentes posibilitará montar detectores diferentes en cada una, para obtener observaciones más versátiles y eficientes y garantiza una calidad óptica en todo el campo de visión, con una resolución preparada para obtener detalles visuales nunca antes obtenidos en una cámara de este tipo, ha añadido el IFCA. EFE

(foto)