UGT pide que se mantenga el SMI sin tributar y que se aplique un criterio de progresividad

Guardar

Toledo, 12 feb (EFECOM).- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido un criterio que "progresividad" en la fiscalidad, y que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) continúe sin tributar al menos hasta que no alcance el 60 % del salario medio en nuestro país, lo que a día de hoy supondría unos 1.300 euros.

En declaraciones a los medios antes de la clausura del IX Congreso Regional de UGT en Castilla-La Mancha, Álvarez ha instado al Gobierno a dejar "el impuesto como estaba", y ha calificado el salto que se ha dado en la fiscalidad del SMI como "confiscatorio".

Preguntado acerca de cuándo tendría que empezar a tributar el SMI, se ha remitido a ejemplos como Alemania o Francia, donde oscila entre 1.900 y 2.200 euros, y ha manifestado que los sindicatos "podríamos entrar en esa negociación cuando el salario mínimo interprofesional en España sea el 60 % del salario medio", lo que según el último registrado, de 2023, serían unos 1.300 euros.

En este sentido, Álvarez ha reclamado al ejecutivo que "con humildad", escuche a las organizaciones sindicales, y ha reconocido que ha echado de menos la llamada del Ministerio de Hacienda, que conocía la postura de los sindicatos.

Ha exigido la convocatoria de una mesa en el Ministerio para hablar de tributación y se ha mostrado convencido de que "finalmente encontraremos una solución a corto, a medio y a largo plazo a corto, quiero decir, pensando en que no se debe aplicar las tarifas de IRPF al SMI".

El secretario general de UGT ha recordado que se está hablando de un colectivo "que difícilmente llega a fin de mes", y ha abogado por "hacer pedagogía" sobre todo con las personas jóvenes.

Ha incidido en que no se puede "dar pie y pábulo a la extrema derecha, y a las modas que se han abierto, sobre todo entre la gente más joven, de que no hay que pagar impuestos", y ha recordado que de esos impuestos dependen los hospitales, las residencias de sus padres, las carreteras o la seguridad.

En todo caso, ha mostrado su satisfacción por la subida del SMI a 1.184 euros, que demuestra "la envergadura de las reformas que se están haciendo en nuestro país".

Asimismo, y aunque ha restado importancia a las polémicas dentro del Gobierno, ha instado al ejecutivo a "no pegarse tiros en el pie" y a discutir las polémica "en la sala del Consejo, no en la sala de prensa".

Ha remarcado que este Gobierno "tiene un balance extraordinariamente positivo para los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país", y se ha referido al SMI, a la jornada laboral o a la reducción de la temporalidad. EFECOM

(foto)(vídeo)