El IBEX 35, sin rumbo claro, sube un mínimo 0,03 % tras la apertura, a la espera de Powell

Guardar

Madrid, 11 feb (EFECOM).- El IBEX 35, el principal selectivo español, cotiza sin rumbo claro este martes, y tras abrir con leves caídas, se gira al alza y avanza un mínimo 0,03 %, a la espera de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, y las tensiones arancelarias.

A las 9.10 horas, el IBEX 35 recupera nuevamente los 12.700 puntos. Alcanza los 12.712,3 enteros tras sumar ese 0,03 %. Las ganancias del año se elevan al 9,64 %.

Dentro del selectivo, IAG destaca al bajar el 0,85 %, seguido de ACS, el 0,74 %.

En el lado contrario, Telefónica es el valor que más sube en los primeros compases de negociación, el 0,73 %.

Del resto de grandes valores, Santander también avanza el 0,15 %; mientras que Iberdrola se deja el 0,07 %; BBVA e Inditex, el 0,04 %; y Repsol, el 0,43 %.

La Bolsa española ha abierto este martes sin tendencia clara después de terminar la víspera con una subida moderada del 0,16 %, que la situó por encima de los 12.700 puntos.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street también se decantó por las ganancias a pesar de la preocupación que despiertan los temores inflacionarios y el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a las importaciones del acero y del aluminio.

Los analistas de Renta4 explican que en este contexto, la jornada estará marcada por la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Comité de Servicios Financieros del Senado (mañana ante la Cámara de Representantes), en la que prevén que reitere su mensaje del pasado 29 de enero, sobre una posible pausa en los recortes de tipos gracias a una economía que está fuerte.

Asimismo, esperan que pueda añadir algún análisis acerca de las primeras medidas aprobadas por Trump, y su impacto en la inflación y en el crecimiento económico, según los expertos de Link Securities.

En este sentido, el mercado seguirá pendiente de los nuevos aranceles recíprocos anunciados por Trump, que podrían entrar en vigor de forma inmediata.

En este contexto, el oro, uno de los activos considerados refugio en tiempo de incertidumbre, ha marcado nuevos máximos históricos esta madrugada, en los 2.941,14 dólares la onza.

A esta hora pierde algo de fuelle y cotiza a 2.912,88 dólares.

El euro, por su parte, pierde terreno y se cambia a 1,03 dólares, mientras las principales plazas europeas han abierto con tendencia mixta, pero con leves movimientos.

Fráncfort baja el 0,18 %; y Milán, el 0,07 %; mientras que París avanza el 0,25 %; y Londres, el 0,19 %.

Y ello, después de que las plazas asiáticas hayan terminado con leves pérdidas: La Bolsa de Shanghái ha caído un 0,12 %; y el Hang Seng de Hong Kong, el 0,69 %.

Tokio no ha operado hoy por festivo nacional.

En otros mercados, el precio de crudo Brent, de referencia en Europa, sube el 0,87 %, hasta los 76,53 dólares.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,11 %, con la prima de riesgo con Alemania en 63 puntos básicos. EFE

(foto)(vídeo)