Madrid, 10 feb (EFECOM).- La empresa de fertilizantes Fertiberia ha inaugurado una nueva planta de producción en Francia con una capacidad de fabricación de 50.000 toneladas anuales de una solución de amoniaco utilizada en vehículos diésel para reducir las emisiones de óxidos nitrosos.
Así lo ha señalado este lunes la compañía en un comunicado en el que ha destacado que la nueva instalación, situada a 50 kilómetros de París y que albergará la nueva sede corporativa del grupo en ese mercado, está ubicada en un entorno logístico clave, conectado con las principales rutas del transporte europeo por carretera.
La solución amoniacal que se produce es utilizada en los vehículos diésel con el fin de mejorar la calidad del aire y luchar contra el cambio climático, según Fertiberia.
"Nuestras plantas producen urea DNOx, la materia prima del AdBlue, con la máxima calidad y los más altos estándares medioambientales. Ahora cerramos el círculo acercando la producción final a los grandes centros de consumo, garantizando así la máxima eficiencia en el suministro de un producto esencial para reducir emisiones contaminantes", ha afirmado el consejero delegado, Javier Goñi.
El responsable ha subrayado que Francia es "uno de los motores de la agricultura y la industria europea, y una nación líder en la transición hacia una economía más sostenible", lo que la convierte en un pilar de sus planes de expansión.
Fertiberia comercializa en Francia más de 200.000 toneladas de fertilizantes de alto valoen vir añadido a través de una planta en Bretaña.
Recientemente adquirió el operador logístico Van de Reijt en los Países Bajos para reforzar su presencia en el centro de Europa y abrió nuevas filiales en Grecia y Suecia. EFECOM
Últimas Noticias
Juzgan este jueves en Almería al presunto piloto de una 'narcopatera' al que piden 13 años de cárcel
La Fiscalía exige 13 años de prisión y una multa de 750.000 euros al acusado, quien presuntamente trasladó a 26 migrantes en una embarcación peligrosa desde Nador hasta Almería

El juez rechaza la petición de Begoña Gómez de anonimizar datos de la causa que no sean objeto de investigación
El juez Juan Carlos Peinado determina que no procede anonimizar datos en la investigación a Begoña Gómez, señalando la necesidad de evaluar la relevancia de toda la información para el caso
