Cádiz, 4 feb (EFE).- La fragata 'Reina Sofía' ha partido este martes de la Base Naval de Rota (Cádiz) para su quinto despliegue en la Operación Atalanta de la fuerza naval europea para luchar contra la piratería.
El jefe de Estado Mayor de la Flota, Vicente Rubio Bolívar, ha despedido a los 226 miembros de la dotación del barco -40 de ellas mujeres- para integrarse en la Fuerza Naval EU-NAVFOR Somalia hasta mediados del mes de junio.
La Operación Atalanta de la Unión Europea es un despliegue para proteger a los buques del Programa Mundial de Alimentos (WFP) y otros que podrían ser vulnerables del ataque de piratas en aguas del océano Índico occidental.
Además, desde enero de 2021, los buques también contribuyen a la mejora de las estructuras de seguridad marítima en zona y a la monitorización de otras actividades ilícitas en la zona como la pesca ilegal o los tráficos ilícitos.
La fragata lleva embarcadas un Equipo Operativo de Infantería de Marina (EOS) y una batería de misiles Mistral de cara a enfrentar el tránsito a la zona hasta Yibuti, donde embarcará un Equipo de Guerra Naval Especial.
Además, cuenta con una Unidad Aérea Embarcada (UNAEMB) compuesta por un helicóptero SH-60B y un sistema UAV SCAN EAGLE de la Undécima Escuadrilla, así como un equipo médico que le dota de la capacidad de realizar intervenciones quirúrgicas en el mar. EFE
Últimas Noticias
El CGPJ responde a Justicia que no puede "recabar imperativamente" la identidad de los jueces y fiscales en huelga

Vox pide la comparecencia de Sánchez, Aagesen y Marlaska en la comisión sobre el apagón en el Senado

Muñoz (PP) critica que Yolanda Díaz diga que está "muy enfadada" pero no abandone el Gobierno ni deje "caer" a Sánchez

Envían a prisión provisional al anciano acusado de la muerte violenta de su mujer en Laviana (Asturias)

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
