Madrid, 3 feb (EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado este lunes su rechazo a la posibilidad de que Cataluña pueda tener el control de las fronteras, cuando prosigue la negociación entre el Gobierno y Junts para traspasar la competencia de la inmigración.
"El independentismo empieza pidiendo el control de fronteras para impedir la entrada de los inmigrantes irregulares y acaba convirtiendo una comunidad autónoma en un Estado", ha advertido Feijóo, que ha pedido un mínimo de responsabilidad.
En su discurso este lunes ante los barones y dirigentes de su partido, reunidos en la Junta Directiva Nacional, Feijóo ha argumentado que "poco más quedaría por transferir al independentismo que el Palacio de la Moncloa", si además de cederse la política exterior, por las embajadas, y la Hacienda con un "cupo separatista" se cede también el control de fronteras.
"La seguridad nacional es justo lo que no se puede trocear", ha recalcado Feijóo, que le ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ejecute el acuerdo entre Canarias y las autonomías del PP si quiere detener la financiación irregular.
En su discurso Feijóo ha cargado además contra la manifestación sindical del pasado domingo contra el voto negativo del PP al anterior decreto ómnibus.
La considera "un ensayo general" tras casi siete años "sin entrenar" y "sin ejercitarse" ante un Gobierno "de precariedad, de opacidad, de deuda, de impuestos, de vivienda imposible, de enchufismo, de mentiras y de corrupción".
"Con respeto a muchos sindicalistas" que "trabajan por los problemas reales", el líder del PP ha opinado que "manifestarse contra la oposición es pintoresco y manifestarse contra aquello que la oposición no va a hacer es más pintoresco todavía".
Respecto a los casos de corrupción, ha querido dejar "claro" que el PP va a "seguir haciendo oposición" al Gobierno, "faltaría más".
Feijóo ha garantizado que su partido no va a "pasar una", aunque sea "difícil" saber "por dónde empezar", desde "el número dos", en referencia al exministro José Luis Ábalos, "actualmente en el banquillo del Tribunal Supremo", y terminando por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "llamado a declarar como imputado" ante el mismo tribunal.
Entre uno y otro ha mencionado a ministerios "afectados de forma directa o indirecta por las tramas de corrupción", entre ellos los encargados de los hidrocarburos, exministras, a "invitados VIP del Partido Socialista", y a la mujer y el hermano del presidente del Gobierno.
Y su conclusión ha sido que saber "dónde desemboca" todo esto "es muy sencillo": "los ríos desembocan en los mares, pues aquí todo desemboca en el uno y en todos los que callan ante el uno". EFE
(Foto) (Vídeo) (Audio)