Madrid, 30 ene (EFE).- La fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, declara este jueves como investigada ante el juez del Supremo que indaga en la filtración en marzo del año pasado de un correo electrónico del abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso en el que admitía dos delitos fiscales en busca de un pacto.
Rodríguez está citada por el magistrado Ángel Hurtado un día después de la declaración, también como investigado, del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien negó haber facilitado ninguno de esos correos o el expediente tributario de Alberto González Amador a nadie de la Fiscalía, ni a periodistas, ni al entorno del Gobierno o al mismo Gobierno.
García Ortiz también rechazó ante el juez haber dado ningún tipo de orden a fiscales sobre este asunto y explicó uno de los mensajes por los que está imputada Rodríguez, aquel en el que ella le dijo: "A tu disposición jefe".
El fiscal general explicó que ese mensaje no está relacionado con la causa, sino con la renovación como fiscal provincial de Madrid que se había producido en fechas próximas.
Rodríguez comparece en calidad de investigada porque el juez sigue viendo suficientes indicios de su participación, dado que considera que se puso a disposición de García Ortiz y facilitó al fiscal de la Secretaría Técnica Diego Villafañe -también imputado- el expediente del novio de Ayuso, que se filtró a eldiario.es.
También se prestó, siempre según el juez, a hacer llegar el correo a la Fiscalía General, "conocedora de la finalidad que se perseguía".
Rodríguez, al igual que García Ortiz, intentó que su declaración se retrasase hasta que se hicieran determinadas diligencias que consideran necesarias para esclarecer lo sucedido, entre ellas la toma de declaración de Alberto González Amador o la intervención del jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, pero el juez lo rechazó de plano.
La Abogacía del Estado, en defensa de ambos investigados, cree que el juez omite los "múltiples contraindicios que articulan una explicación alternativa y razonable" de lo ocurrido y que refuerzan que no concurren "sospechas fundadas" contra ellos. EFE