Las Palmas de Gran Canaria, 30 ene (EFE).- La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino conmemora este 2025 el centenario del nacimiento del escultor canario (1925-2019) con una decena de proyectos expositivos programados en centros de arte, museos e instituciones culturales, así como seminarios, conferencias, talleres y publicaciones, en torno a su vida y obra.
"Se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los escultores con una aportación muy particular a la historia del arte español, un escultor con una vida llena de espirales que fue forjando durante toda su vida", ha explicado este jueves en un comunicado el director de la Fundación Martín Chirino, Jesús María Castaño.
"Y nuestra intención, tanto de Marta Chirino, presidenta de la Fundación y heredera de su legado, como la mía desde la dirección de la Fundación es poner el valor el legado que nos dejó, su legado material y el inmaterial", ha agregado.
El calendario de eventos diseñado por la Fundación junto al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y en colaboración con otras instituciones, permitirá explorar y abundar en toda la vida e iconografía del forjador de hierro, con especial detalle en las etapas y acciones que fueron determinantes a lo largo de su trayectoria artística y vital.
El próximo 27 de febrero, y hasta el 31 de agosto, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), institución de la que Martín Chirino fue impulsor y que dirigió entre los años 1989-2002, albergará la exposición retrospectiva 'Martín Chirino. Crónica del Siglo', un proyecto en colaboración con la Fundación, comisariado por Castaño y Fernando Castro Flórez, que reunirá en todas las salas de la sede principal una amplia selección de sus creaciones.
"Presentamos un Chirino íntegro y total, la exposición más completa sobre el artista en Gran Canaria", ha destacado Castaño.
En el mes de febrero, la sede del Instituto Cervantes en Roma expondrá una muestra en itinerancia con parte de la colección de Caja Canarias y que la entidad propuso llevar hasta la capital italiana desde el 20 de febrero, al cuidado de Alejandro Togores y Marta Chirino.
Y en marzo, junto a la presencia institucional en la feria Arco 2025 en Madrid, del 5 al 9 de marzo, se celebrarán actos organizados por la Fundación para el 1 de marzo, aniversario del nacimiento del escultor, con un montaje coreográfico de Anatol Yanowsky en el Castillo de la Luz, que se presenta con el título 'Forjando Vientos'.
Del 22 de mayo al 31 de mayo, la sede de la Fundación Chirino presentará la exposición 'El Paso. Compromiso y Vanguardia', comisariada también por Castaño y a raíz de la que se publicará un catálogo con el mismo nombre.
También la Fundación tiene previsto la reedición de la publicación 'Sin pasión no hay vida', de Martín Chirino, que dará título a otra de las exposiciones programadas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) entre mayo y septiembre.
El Centro Niemeyer de Avilés (Asturias) también acogerá entre mayo y septiembre otra exposición de Chirino con la muestra 'Dear Martín', que se completará con un amplio fondo documental entre correspondencia, fotografías y filmaciones de aquellos años.
Asimismo, en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, desde octubre a enero de 2026, se presentará a otro Chirino "íntimo y esencial", en palabras de Castaño, con la obra que hizo durante su andadura como presidente del Círculo.
El centenario del nacimiento de Chirino se completa con otras tres muestras programadas entre julio y finales de año: una en la localidad asturiana de Tapias de Casariego, donde el artista instaló su casa de recreo de verano; otra en septiembre en la galería madrileña Guillermo de Osma, y otra a finales de año en San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Además, con motivo del centenario se ha constituido una comisión institucional cuya presidencia de honor recae en los reyes de España. EFE