Madrid, 30 ene (EFECOM).- La filial mexicana de BBVA obtuvo en 2024 un beneficio neto de 5.447 millones de euros, la cifra más alta de su historia y un 5,8 % superior a la obtenida un año antes, gracias a la evolución de los ingresos recurrentes del negocio bancario, explica la entidad en un comunicado.
La actividad de BBVA en México incluye los negocios bancarios, de seguros y de gestión de activos en ese país, así como la actividad que BBVA México desarrolla a través de su agencia en Houston.
El margen de intereses, que incluye todos los ingresos excepto las comisiones, se situó a 11.556 millones de euros, un 4,5 % más que un año antes, en tanto que el margen bruto creció un 7,5 % hasta 15.337 millones de euros.
Los préstamos alcanzaron 88.725 millones de euros, frente a los 88.112 del mismo periodo del año anterior, y los depósitos de los clientes se redujeron hasta 84.949 millones, desde los 92.564 precedentes, debido a al "contenido crecimiento" de la captación, fruto, explica la nota, de la gestión realizada para contener el coste de los recursos.
No obstante, en el último trimestre se ha recuperado el crecimiento de los recursos, debido a la estacionalidad de fin de año, aclara el comunicado.
Por lo que respecta a las emisiones de deuda, en enero BBVA México emitió en enero deuda subordinada Tier 2 por 900 millones de dólares estadounidenses a un plazo de quince años y opción de amortización anticipada a los diez años con un cupón del 8,125 %.
Además, en abril se realizó una emisión de Certificados Bursátiles Bancarios (CBB) por 15.000 millones de pesos mexicanos; en septiembre una emisión de deuda senior por importe de 600 millones de dólares, y en octubre, otra de CBB de 15.980 millones de pesos mexicanos, que contaron con una alta participación de los inversores.
América del Sur, que incluye la actividad bancaria, financiera, de seguros y de gestión de activos que se desarrolla principalmente en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela, logró un beneficio de 635 millones de euros, un 5,6 % más que un año antes.
Esto obedece al buen comportamiento de los ingresos recurrentes y de los resultados de operaciones financieras (ROF).
El banco destaca la adecuada situación de liquidez en toda la región, y señala que en Argentina, se frenó el crecimiento de la liquidez excedente en pesos argentinos gracias al aumento de los préstamos en el trimestre por encima de los depósitos.
En Colombia la brecha de crédito disminuyó favorecido por el crecimiento de los depósitos, en tanto que en Perú se redujo al crecer los depósitos más que los préstamos, tanto en moneda local como en dólares estadounidenses. EFECOM