ESPAÑA DESEMPLEO
Madrid - El mercado laboral sumó 468.100 empleos en 2024 y marcó un nuevo récord con 21,85 millones de ocupados, mientras que la tasa de paro se redujo hasta el 10,6 %, el nivel más bajo desde 2008, antes del estallido de la crisis financiera.
(Texto enviado a las 14:00 horas)
- Los sindicatos celebran el descenso del paro pero inciden en la precariedad del empleo. (12:47 horas)
.
GOBIERNO LEGISLATURA
Madrid - El Gobierno aprueba un nuevo decreto ley en el que recupera las medidas sociales que decayeron la semana pasada en el Congreso, como la subida del 2,8 % de las pensiones o las bonificaciones al transporte hasta junio, tras cerrar con Junts su apoyo a la convalidación de la norma.
(Texto enviado a las 18:18 horas)
- El nuevo decreto aprobado por el Consejo de Ministros incluye la prórroga del escudo antiopas para sectores estratégicos hasta el 31 de diciembre de 2026.
(Texto enviado a las 16:23 horas)
.
FUNCIONARIOS SANIDAD
Madrid - El Consejo de Ministros modifica las condiciones de la licitación del concierto sanitario de Muface con una financiación adicional de 330 millones de euros, que eleva a 4.808 millones el presupuesto total para los próximos tres años.
(Texto enviado a las 17:30 horas)
- El sindicato CSIF convoca a más de medio millón de funcionarios a una jornada de huelga ante la falta de acuerdo entre el Gobierno y las aseguradoras para salvar el concierto sanitario de Muface.
(Texto enviado a las 12:08 horas) (Foto) Vídeo)
.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL MERCADOS
Madrid/Nueva York - Wall Street abre en positivo después de los descensos registrados el lunes tras la irrupción de la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek, mientras que las bolsas europeas cierran con resultados dispares y con el IBEX 35 en máximos de quince años.
(Textos enviados a las 16:40 y 18:50 horas)
- Los expertos muestran cautela, pero creen que DeepSeek podría cambiar las reglas del juego de la IA. (11:14 horas)
- Perfil de Liang Wenfeng, fundador de DeepSeek y "nuevo rostro" de la IA en China. (7:27 horas)
- La IA china DeepSeek limita los registros en su aplicación de manera temporal por "ataques maliciosos a gran escala". (5:37 horas)
- Trump cree que el éxito de DeepSeek es una llamada de atención para las empresas de EE.UU. (8:27 horas)
.
HOTELES RESULTADOS
Madrid - La industria hotelera española cierra 2024 en máximos históricos, con una ocupación media del 74,6 %, sólo una décima por debajo de la de 2019, que hasta ahora había sido su mejor ejercicio, pero con los precios y la rentabilidad por encima de las cifras prepandemia.
(Texto enviado a las 12:53 horas)
.
ABANCA RESULTADOS
Santiago de Compostela - La entidad financiera Abanca obtuvo un beneficio neto superior a los 1.200 millones de euros en 2024, un 69 % más que en el ejercicio anterior, lo que supone un nuevo récord para el banco, gracias a la integración de la portuguesa EuroBic.
(Texto enviado a las 11:21 horas)
.
REINO UNIDO BREXIT
Londres - Lejos de estar resuelto, el Brexit estará con el Reino Unido "para siempre", dada la continua necesidad de revisar los acuerdos bilaterales y mejorar la colaboración en asuntos como seguridad o cambio climático, según el centro de estudios UK in a Changing Europe.
(Texto enviado a las 16:24 horas)
- Cinco años después, el Brexit se ve como "un paso atrás" en las relaciones económicas y comerciales entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE), con trabas para las empresas españolas.
(Texto enviado a las 14:39 horas) (Vídeo)
.
UE GOOGLE
Luxemburgo - La abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Juliane Kokott prevé emitir el 12 de junio su dictamen preliminar sobre el caso que enfrenta a la Comisión Europea (CE) con Google por la multa de más de 4.000 millones de euros por abuso de posición dominante con Android.
(Texto enviado a las 16:42 horas)
- Google defiende que el modelo de negocio de su sistema operativo Android es "una historia de éxito" y de impulso a la competencia. (11:53 horas)
- Bruselas insiste en que Google restringió la competencia con Android y defiende su multa. (11:41 horas)
.
MÉXICO REMESAS
Guadalajara - Las remesas que recibe México, que representan casi el 4 % de la economía mexicana, podrían caer hasta un 20 % si se concretan las medidas migratorias más extremas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierten investigadores de la Universidad de Guadalajara.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
EFECOM
vnz/mam
.
Redacción EFE Economía (34)913 46 75 74
Puede escribir a economia@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245