Madrid, 27 ene (EFECOM).- El director de Estrategia de Mercados de Banca March, Joan Bonet, cree que las divergencias monetarias, entre EE.UU., que acometerá dos bajadas de tipos este año, y Europa, donde los tipos van a alcanzar la "neutralidad", se van a acentuar, al tiempo que mantiene la previsión de "aterrizaje suave" para la economía, y cree que el escenario arancelario va a ser "bastante más moderado" de lo anunciado.
En la presentación de la estrategia para este año 2025 de Bancha March, Bonet se ha referido al fenómeno de Proust, por el cual una percepción lleva a un recuerdo de la memoria, en el sentido que se encara un ejercicio "revuelto y cargado de incertidumbre", pero que ya ha ocurrido en momentos anteriores.
Bonet ha dibujado un escenario en el que EE.UU. va a crecer menos, una Europa que viene de niveles muy bajos, con una reactivación a partir del segundo semestre del año, que será cuando comience a aclararse la situación sobre todo en Alemania, y un Asia, que no termina de despegar.
A nivel global, el PIB crecerá un 3,2 % este año y el crecimiento económico en EE.UU. se moderará ligeramente hasta el 2,6 %, mientras que en la eurozona la economía irá de menos a más y crecerá un 1,2 % este año.
La inflación, según ha subrayado Bonet, es la "preocupación más grande de cara al ejercicio si se llega a desviar de los objetivos", y ha señalado que "va a entrar en fase de más moderación que la vista hasta ahora", con reactivación del crédito y salarios que van a seguir subiendo en términos reales.
Las divergencias monetarias se van a acentuar entre EE.UU. y Europa, ha dicho, ya que estiman que la Fed sólo va a realizar dos bajadas de tipos en 2025, y la primera no será hasta mayo, mientras que en Europa habrá que seguir estimulando la economía y ha apuntado "hasta 100 puntos básicos de bajada", de modo que los tipos alcanzarán la neutralidad.
Ha apuntado que se volverán a tipos de interés reales negativos en la eurozona en la parte final de año.
En relación a la política anunciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, Bonet cree que "no podrá hacer todas las cosas que ha dicho que quiere hacer", por lo que el escenario de incremento arancelario va a ser más moderado que lo anunciado, porque de llevarlo a cabo "sería un nivel de tarifas no visto en el último siglo".
En referencia a la renta variable, Banca March se muestra "constructiva" y considera que "si al final no hay recesión tampoco hay coscorrón". Ha argumentado que el factor fundamental para que suba la bolsa es la extensión del ciclo económico porque permite que las empresas continúen aumentando sus beneficios.
En su opinión, no es mala estrategia "comprar" en zona de máximos, porque la duración media de un mercado alcista es de cinco años, y el actual lleva poco más de dos años.
En cualquier caso, para 2025 esperan un mercado más normal y menos estable que el pasado ejercicio, que se caracterizó por la ausencia de caídas, y la apuesta de la entidad es más por la bolsa americana, con más exposición a la tecnología, las compañías pequeñas y medianas, que se beneficiarán del impulso doméstico de la nueva administración de Trump.
Además de la tecnología, Banca March está "sobreponderada" en salud, un sector que consideran va a experimentar un fuerte crecimiento, así como en defensa.
En el caso de la bolsa europea, Banca March opta por la "neutralidad", mientras que se encuentran "infraponderados en el resto del mundo".
En cuanto a la renta fija, Bonet ha dicho que la normalización de la curva y los recortes de tipos oficiales han terminado con la gran anomalía de 2 años de prima por plazo negativa, devolviendo parte del atractivo a los tramos con mayor duración.
Asimismo, ha dicho, la confirmación del aterrizaje suave ha castigado a los vencimientos mas largos que ya se encuentran en niveles similares a los vistos en 1995, el peor año para la duración.
Bonet ha dicho que sobreponderán el crédito, y ha señalado que los retornos de la renta fija superarán la inflación, por lo que anticipan rentabilidades reales positivas para la mayoría de los segmentos de la misma. EFECOM