Madrid, 22 ene (EFE).- El teatro Valle-Inclán acoge 'La mujer fantasma', una obra dirigida por el director argentino Mariano Tenconi Blanco (1982) que la califica como "una comedia con momentos conmovedores", pero a la vez, un drama personal y profundo, en torno a cuatro maestras a finales de los años 70.
'La mujer fantasma', que estará en el teatro madrileño del 22 de enero al 16 de febrero de 2025, trata sobre la memoria y el olvido, el cuerpo y la muerte, la vida y el teatro, el pasado y el presente.
"La obra es una comedia con momentos conmovedores que habla de la memoria histórica", ha dicho este miércoles en rueda de prensa el director Mario Tenconi, quien ha reconocido que le interesa "el teatro político sin que sea educativo".
A finales de la década del 70, cuatro maestras llevan una vida melancólica e intensa, "signada por la separación del marido, el cuidado de sus padres y de sus hijos, los desengaños amorosos y los desafíos que les provocan sus alumnas", ha explicado el director.
Delia fue abandona por su marido, que tiene un amorío con una misteriosa mujer. Lena cuida de su madre enferma mientras se enamora del médico que la debe salvar. Iris tiene un apasionado romance con la nueva profesora de gimnasia. Nadia se recupera de un brote nervioso y por ello que, en lugar de tener un curso a su cargo, la directora le ha propuesto que realice un montaje teatral con alumnas de los diferentes años.
Cuando Nadia asiste al teatro del ayuntamiento para comenzar a ensayar la obra se le aparecerá una fantasma. Y luego otra, y luego otra, y luego otra. Las fantasmas son cuatro: se trata de una compañía de actrices que han sido fusiladas.
"La aparición de la fantasma es la puerta de entrada a otro mundo: el del pasado, el de la memoria", ha dicho el director que considera que esta obra aborda el teatro como una sesión de espiritismo. El teatro como artefacto de memoria.
Un montaje protagonizado por las actrices Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla y Àgata Roca. Son personajes graciosos, conmovedores, singulares. Quizás recuerden a nuestras maestras de la Primaria. EFE