Madrid, 3 ene (EFE).- Las asociaciones de autónomos han calificado de positivos los datos de empleo referentes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), aunque han reclamado más apoyo para estos profesionales y una reducción de las trabas administrativas y de la carga fiscal.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha reconocido que los datos son "positivos", ya que los autónomos han aumentado en 2024 en más de 42.000 personas, pero alerta de que este crecimiento viene impulsado principalmente por dos comunidades autónomas: Madrid y Andalucía, y recuerda que hay siete regiones en las que han descendido.
Para 2025, espera que siga aumentando el número de autónomos, aunque menos que en 2024, y por ello ha reclamado más apoyo y menos trabas para los autónomos y empresas, ya que a su juicio "en lugar de reducir trámites se ponen cada vez más cargas hacia los que generan empleo".
Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) han insistido en que "la afiliación al RETA ha sido la más alta de la serie histórica", pero ponen el foco en el comercio, ya que "sufre una pérdida de 9.000 comercios pequeños" y ello constituye "uno de los peores datos del último decenio".
Además, lamentan que 2024 se ha cerrado "sin la gran reforma pendiente para el trabajo autónomo" y remarcan que la situación fiscal es "insostenible" para estos profesionales, con un "esfuerzo tributario" 17 puntos superior al de las sociedades.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha señalado en un comunicado que los autónomos deben ser tratados "con la misma vara de medir que se trata a los empresarios" y ha dejado claro que este año van a redoblar los esfuerzos "para poner en marcha la justicia tributaria".
También la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha celebrado los datos conocidos este viernes, aunque subraya "la importancia de implementar políticas específicas para consolidar este crecimiento y afrontar los retos estructurales que persistirán durante este 2025".
La secretaria general de UATAE, María José Landaburu, ha citado la inestabilidad económica y la falta de protección social adecuada, a su juicio "barreras persistentes" que "deben abordarse de manera prioritaria para garantizar que estos datos se sostengan a largo plazo".
A su juicio, es fundamental que 2025 arranque con "un compromiso real" del Ejecutivo para avanzar en reformas que mejoren la protección social y el acceso a derechos para el conjunto del colectivo. EFE
Últimas Noticias
El TSJMU niega la indemnización a una madre privada por la Administración de la tutela de su hijo más de 2 años
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJMU rechaza la solicitud de indemnización de una madre tras la revocación de la tutela de su hijo, considerando razonable la actuación de la Administración
ERC pide al Gobierno recuperar los decretos de pensiones y transporte y culpa a Junts y PSOE del fracaso de la votación
ERC solicita la recuperación de los decretos sobre pensiones y transporte público, acusando a Junts y PSOE de la derrota legislativa, mientras el Gobierno busca alternativas para restaurar derechos ciudadanos

CCOO y UGT urgen a impulsar y pactar un nuevo decreto con todas las medidas sociales
Los líderes sindicales de UGT y CCOO demandan al Gobierno un nuevo real decreto ley que incluya la revalorización de pensiones y otras medidas sociales rechazadas anteriormente en el Congreso
Rius (Junts) avisa a Sánchez sobre el decreto ómnibus: "La pelota está en el tejado del Gobierno"
Josep Rius, portavoz de Junts, insta a Pedro Sánchez a presentar un decreto individualizado para pensiones y ayudas sociales, advirtiendo sobre la debilidad del Govern ante la prórroga presupuestaria catalana
