(Actualiza la noticia con datos a la hora de cierre de los mercados europeos)
Madrid, 2 ene (EFECOM).- El precio del gas natural se mantenía prácticamente plano a la hora de cierre de los mercados europeos después de una sesión muy volátil y a pesar de que Ucrania interrumpió el miércoles el transito de este hidrocarburo entre Rusia y la Unión Europea (UE)
A las 17:30 horas (16:30 GMT), el gas natural para entrega a un mes bajaba un mínimo 0,05 % en el mercado TTF de Países Bajos, de referencia en Europa, y rondaba los 49,9 euros por megavatio hora, según datos de Bloomberg.
Sin embargo, a las 8:00 horas (7:00 GMT), el precio había llegado a los 50,85 euros, su nivel más alto desde octubre de 2023.
Poco después, el gas natural iniciaba una senda descendente que le hacía retroceder casi un 3 % y tocar los 48,67 euros.
El precio se ha recuperado en el tramo final de la jornada hasta compensar casi por completo esa caída.
El precio del gas natural subió un 4,8 % en el último día del año, en vísperas de que Ucrania interrumpiera el suministro ruso hacia Europa.
Previamente, había encadenado siete sesiones al alza desde el 19 de diciembre, fecha en la que repuntó un 6,2 %.
Aunque los mercados parecen dar por descontado el corte del suministro a través de Ucrania, los analistas temen que los precios suban.
"Bajo este escenario vemos riesgo de que los precios del gas natural continúen repuntando", señalan los analistas de Renta4 Banco.
Ucrania interrumpió el miércoles el transporte de gas natural ruso a través de su territorio al expirar los contratos de suministro por el sistema de gasoductos ucranianos.
"Debido a la negativa repetida y claramente expresada por la parte ucraniana a renovar estos acuerdos, Gazprom se ve privado de la capacidad técnica y legal de suministrar gas para el tránsito por el territorio de Ucrania", explicó la empresa rusa.
Ucrania había recalcado que no permitirá a Rusia ingresar "miles de millones" por el negocio gasista mientras mantiene invadido parte del territorio ucraniano.
El sistema de gasoductos de Ucrania permite a Gazprom exportar gas a Austria, Hungría, Eslovaquia y Moldavia.
El contrato de tránsito proporcionaba a Kiev unos ingresos de 700 millones de dólares anuales.
La Comisión Europea (CE) ha asegurado que la UE está preparada para sustituir el suministro a través de cuatro rutas alternativas. EFECOM
Últimas Noticias
Melilla critica el “oscurantismo” y la “opacidad” del Gobierno sobre la aduana comercial
Melilla exige transparencia sobre la reapertura de la aduana comercial con Marruecos, criticando la falta de claridad del Gobierno español y las negociaciones con el país vecino
El Barça jugará la ida de semifinales ante el Chelsea el 20 de abril en el Johan Cruyff
El viento y/o los fenómenos costeros activa el aviso naranja en cuatro comunidades
Ayuso acude este sábado a la jura de bandera en Alcobendas tras el último choque con el Gobierno por presidirla
