Siguen los rescates en Canarias en otra jornada de cruce de declaraciones entre partidos

Cruzamiento de declaraciones entre Coalición Canaria y PSOE tras el arribo de 150 migrantes en Gran Canaria, en medio de un aumento en las cifras de llegadas y fallecimientos en la Ruta Atlántica

Guardar

Santa Cruz de Tenerife, 30 dic (EFE).- El goteo de embarcaciones precarias con migrantes no cesa en Canarias en los últimos días del año tras llegar dos barcazas a Gran Canaria en la madrugada del lunes con 150 personas a bordo, en una jornada en la que Coalición Canaria y el PSOE han cruzado declaraciones a cuenta de la gestión migratoria.

En la última semana del año se había intensificado el ritmo habitual hasta producirse la llegada de 34 barquillas, a las que se añaden ahora estas dos, mientras que la cifra de migrantes llegados desde Nochebuena crece hasta las 2.083 personas.

La primera de las barquillas rescatadas logró tocar tierra por sus propios medios en la localidad del Castillo del Romeral, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, con 65 personas en total, mientras que la segunda expedición, en la que viajaban 85 migrantes, lo hizo tras la intervención de Salvamento Marítimo, que acudió al rescate del cayuco a unas 20 millas al sur de la isla.

Las 150 personas fueron atendidas por efectivos del Servicio de Urgencias Canario y de Cruz Roja de la isla y se precisaron dos traslados a centros sanitarios.

Todo ello ha ocurrido en una nueva jornada en la que el presidente canario, Fernando Clavijo (Coalición Canaria), y el dirigente socialista Alfonso Rodríguez Gomez de Celis han cruzado declaraciones a cuenta de la reforma de la ley de extranjería, la tutela de los menores extranjeros no acompañados y la gestión de la crisis migratoria.

En una entrevista en la Cadena Ser esta mañana, Clavijo ha acusado al Gobierno y al PP de ser "cómplices" de una crisis migratoria sin precedentes y ha subrayado la incapacidad del Ejecutivo autonómico para atender a los 5.812 niños y adolescentes sobre los que tiene la tutela, una cifra récord en los últimos 30 años.

Al hilo de las llegadas en la última semana de 2024 y habiéndose superado las más de 46.000 en todo el año, Clavijo ha insistido en que el Gobierno "ha dejado sola a Canarias" y no interviene, "pese a que está facultado por la Constitución", mientras que al PP le ha reprochado que "se parapete en excusas para no dar el paso y llegar a un acuerdo que dé altura a un drama humanitario".

Clavijo ha tildado de "irresponsables" a ambos y se ha preguntado por qué el Gobierno no ha activado aún el decreto ley que ha planteado Canarias y que reubicaría a los menores en otras comunidades y aliviaría la presión en las islas.

El secretario de política institucional del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, emplazó a Clavijo a que "obligue" al PP, como socio de gobierno, a llegar a un acuerdo sobre el reparto de los menores inmigrantes no acompañados o, de lo contrario, que "lo expulse" de su ejecutivo.

En rueda de prensa en la sede del PSOE de Sevilla, el dirigente socialista afirmó que el presidente canario tiene al "enemigo en casa" y le ha reprochado que "apele por igual al PP y al PSOE ante el drama" de la llegada continua de inmigrantes menores no acompañados a las islas.

Y al respecto de estas declaraciones, el secretario general de Coalición Canaria, David Toledo, ha acusado al Gobierno de España y al PSOE de "chantajear" con su inacción en materia migratoria "hasta que el PP no salga del ejecutivo canario".

En un comunicado, Toledo pidió al PSOE "que deje de utilizar el fenómeno migratorio como un arma política porque lo que está en juego es la vida de miles de niños y niñas que están abandonados a su suerte después de haber realizado un viaje dramático por mar".

Mientras tanto, Canarias ha superado ya las cifras récord del año pasado tanto en el número de entradas irregulares por mar, que superan las 46.000, como en el de fallecimientos, pues la Ruta Atlántica, la más mortífera del mundo, acumuló en este ejercicio 9.757 decesos, según el recuento que realiza cada año la ONG Caminando Fronteras, que cifró en 2023 este dato en 6.007 muertes.

EFE

cmg/jmor/jlg