Roma, 30 dic (EFECOM).- La capitalización de las empresas de la Bolsa de Milán se ha situado en 811.000 millones de euros en 2024, un aumento del 6,6% en relación a los 711.000 millones de 2023, aunque el peso del precio de las acciones sobre el PIB italiano ha caído al valor del 38%, frente al 39,4% de 2023.
Su principal índice, el FTSE MIB, ha ascendido un 12,6%, aunque el aumento fue relativo respecto al año anterior, cuando subió hasta el 28%, según los datos de fin de año facilitados este lunes por el parqué milanés.
En relación al índice FTSE Italia All-Share, este ha crecido un 12% en 2024, según la Bolsa de Milán, que proporcionó los datos sobre su desempeño económico actualizados hasta el pasado 27 de diciembre.
Respecto al intercambio de acciones, se ha llegado a una media diaria de 2.600 millones de euros, y a una media de 300.000 contratos, mientras que en su conjunto se intercambiaron más de 76 millones de contratos por valor de 666.000 millones de euros.
Las acciones más intercambiadas en el mercado fueron las del banco Unicredit, tanto a nivel de contratos como de valor, con más de cinco millones de contratos por un valor total de 78.000 millones de euros.
Al cierre de este año, hay 421 empresas cotizando en el mercado milanés, frente a las 429 compañías de fines de 2023.
En 2024 se sumaron un total de 22 nuevas compañías al parqué milanés, de estas 21 en el mercado Euronext Growth Milán, dedicado a pequeñas y medianas empresas, y una en el segmento Star de Euronext.
A su vez, se registraron unas veinte ampliaciones de capital por un valor total de 948 millones de euros.
También se realizaron 26 ofertas públicas de adquisición (OPA), por un valor de aproximadamente 3.163 millones de euros. EFECOM
Últimas Noticias
Aldasoro cree que contra el Celta "cambiaron las sensaciones"
Aritz Aldasoro comenta sobre la dura derrota ante el Celta y destaca la importancia de volver a las buenas sensaciones, además de la relevancia de su compañero lesionado Sainz-Maza
Los universitarios piden equilibrar la carga académica ante el elevado estrés en exámenes
Estudiantes demandan ajustes en los planes académicos para disminuir la ansiedad durante los exámenes, solicitan mayores recursos psicológicos y abogan por una evaluación continua que reduzca la presión académica
El juez rechaza la petición de Begoña Gómez de anonimizar datos de la causa que no sean objeto de investigación
El juez Juan Carlos Peinado sostiene que la defensa de Begoña Gómez no justifica la anonimización de datos en la investigación sobre tráfico de influencias y corrupción empresarial
