Sumar defiende las primarias como un sistema "estupendo" para elaborar listas electorales

Lara Hernández resalta la importancia de las primarias en Sumar para la creación de listas, mientras se consolidan acuerdos con IU, Más Madrid y otros partidos de izquierda en un liderazgo paritario

Guardar

Madrid, 23 dic (EFE).- La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, ha defendido la celebración de primarias como un sistema "estupendo, completamente válido y legítimo" para elaborar listas electorales, y ha explicado que por ello han optado por incluir esta opción en su propuesta de documento organizativo.

El grupo de coordinación de Movimiento Sumar ha consensuado en su reunión del pasado fin de semana los nuevos documentos político y organizativo de la formación, pendientes de su aprobación definitiva en la asamblea prevista a finales de marzo y con los que el partido de Yolanda Díaz aspira a reinventarse ante los nuevos retos políticos.

En concreto, en su documento organizativo Sumar asegura que promoverá que la elección de candidaturas electorales se haga con sistemas de primarias "con reglas inclusivas y abiertas a la sociedad civil".

"Priorizamos los acuerdos (para la elaboración de listas electorales), pero las primarias nos parecen un sistema estupendo, completamente válido, legítimo y democrático, y por eso lo hemos querido reflejar en nuestros documentos", ha dicho en una rueda de prensa celebrada este lunes la secretaria de Organización de Sumar.

En la actualidad, Sumar ya estaba abierta a la celebración de primarias, pero el partido no aplicó este sistema en la elaboración de la lista para las elecciones generales de 2023, lo que provocó choques con Podemos, que finalmente abandonó la coalición y se pasó al Grupo Mixto del Congreso de los Diputados.

Sobre la posibilidad de volver a tejer alianzas electorales con Podemos, la responsable de Sumar se ha limitado a decir que seguirán el modelo de las elecciones generales de 2023, donde llegaron a acuerdos con otras formaciones de la izquierda como IU, los comunes, Más Madrid y Compromís, además de la formación morada, y que lo importante es poner la agenda política y social "en el centro".

Por otro lado, ha ratificado la voluntad de seguir trabajando con otras fuerzas políticas del espacio con "coordinación" y "horizontalidad" y, de hecho, fuentes de Sumar han desvelado que han pactado con estos partidos hermanos la parte del documento organizativo referente a la expansión territorial.

"Será en el marco de cuidado al conjunto de las otras fuerzas política del espacio", ha señalado la secretaria de Organización de Sumar.

Una de las grandes novedades es la apuesta por un liderazgo de dos personas en Sumar con una composición paritaria, lo que significa que serán un hombre y una mujer, aunque también podrían ser dos mujeres, según han aclarado fuentes de la formación.

La secretaria de Organización de Sumar no ha querido desvelar posibles nombres, ya que ha señalado que están en la fase del "debate y las ideas", pero fuentes de la formación han descartado que el liderazgo lo asuma la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, que renunció a su rol de coordinadora el pasado mes de junio tras los malos resultados de las elecciones europeas.

No obstante, estas fuentes reconocen la posibilidad de otorgar a Yolanda Díaz un papel simbólico, todavía por definir, en la nueva etapa de Movimiento Sumar, cuyo liderazgo recayó de forma temporal tras su renuncia en una coordinadora colegiada de cuatro personas. EFE

(foto) (vídeo) (audio)