Madrid, 18 dic (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la propuesta del Ejecutivo de articular una distribución obligatoria de los menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades y ha cuestionado a Coalición Canaria: "¿Qué hacen gobernando con aquellos que niegan esto?", en referencia al PP.
Así ha respondido Sánchez a una pregunta de la diputada canaria Cristina Valido durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso este miércoles sobre el grado de cumplimiento del acuerdo de investidura que firmó su formación con el PSOE, que incluye alcanzar una solución para que las competencias de estos menores no sean responsabilidad exclusiva de las comunidades a las que llegan.
En esta cuestión, la diputada ha recordado al Gobierno que "las propuestas que se han puesto sobre la mesa" son fruto del trabajo y la iniciativa del Gobierno de Canarias, "mientras que el Estado sigue escudándose en que sin la oposición no puede actuar".
En su respuesta, Sánchez ha repasado algunos extremos del acuerdo con CC que, bajo su análisis, sí ha cumplido el Ejecutivo y, en la cuestión de los menores ha defendido también haber hecho de su parte al alcanzar con el Gobierno de las islas una fórmula para reformar el artículo 35 de la ley de extranjería.
La cuestión es, ha precisado, que desde el 28 de mayo las mayorías parlamentarias en muchos ayuntamientos y comunidades autónomas "han llevado a que el Partido Popular con Vox hagan de la migración un elemento de controversia y de disputa partidaria": "algo que me parece absolutamente lesivo, no solamente para los intereses de Canarias, sino también los intereses de España", ha añadido.
"Nosotros tenemos una propuesta, que es la distribución obligatoria en todos y cada uno de los territorios con financiación del Gobierno de España. La pregunta es, señoría, ¿qué hacen ustedes gobernando con aquellos que niegan esto?", ha concluido.
Antes, el diputado del PNV Aitor Esteban también ha formulado al presidente del Gobierno una pregunta sobre el reto migratorio, ámbito en el que ha dicho saludar el nuevo reglamento de extranjería, con el que se estima que se podrán regularizar unas 900.000 personas en los tres próximos años.
"Lo que ahora ya no vemos después de ese decreto es mucho recorrido, si es que tiene alguno, a la ILP, a no ser que se quieran suprimir las fronteras", ha apuntado sobre la iniciativa legislativa popular, avalada por más de 600.000 firmas, que busca facilitar los papeles al aproximadamente medio millón de personas que se calcula que viven en la irregularidad en España.
Sobre la cuestión de los menores, ha pedido al Ejecutivo que asuma sus competencias y se ha referido al sistema de reparto propuesto por los Gobiernos vasco y canario teniendo en cuenta la población de las comunidades, el número de menores por 100.000 habitantes que se ha acogido en los últimos seis meses, el PIB, el desempleo y el número de menores acogidos en los últimos cinco años.
"Hace falta solidaridad entre todos y responsabilizarse cada uno de las competencias que tiene: no vale decir que uno tiene competencias y luego obviarlas", ha reprochado al presidente del Gobierno.
En su repuesta, Sánchez ha repasado algunas de las medidas puestas en marcha por su Gobierno en materia migratoria y, sobre los menores, ha aludido también a que las comunidades -"y así lo han querido los ciudadanos"- han pasado "de Gobiernos progresistas a Gobiernos del Partido Popular con Vox", formación que está tratando de imponer su rechazo a acoger a estos menores "para simplemente hablar de presupuestos". EFE
Últimas Noticias
El Real Zaragoza y el Gil Vicente portugués acuerdan el traspaso de Sergio Bermejo
Sergio Bermejo se une al Gil Vicente tras cuatro años y medio en el Real Zaragoza, donde acumuló 140 partidos, 9 goles y 11 asistencias, agradeciendo el club su profesionalidad
Pradales reivindica el legado de Ardanza, "gran muñidor de acuerdos entre diferentes"
El lehendakari Imanol Pradales destaca el impacto de José Antonio Ardanza en la convivencia democrática y la importancia del diálogo frente a la violencia de ETA en Euskadi
Pilar Alegría liderará el PSOE Aragón tras retirar Darío Villagrasa su candidatura
Pilar Alegría asume la secretaría general del PSOE Aragón tras la retirada de la candidatura de Darío Villagrasa, quien anunció su decisión en una rueda de prensa en Zaragoza

Sánchez pide no actuar por "cálculos partidistas" en las ayudas o subida de pensiones
Sánchez destaca la importancia de priorizar las necesidades de los ciudadanos en las ayudas y pensiones y critica el rechazo parlamentario a las medidas del real decreto recién propuesto
Óscar López desdeña la "teoría del troceo" del PP y señala que PSOE y Junts están "lejísimos" ideológicamente
Óscar López critica la postura del PP sobre la revalorización de pensiones y aborda la ideológica distancia con Junts, además de rechazar acusaciones de cuentas en paraísos fiscales
