El director de la Aecid cree que la reforma de la agencia avanza "a velocidad de crucero"

Avances en la reforma de la Aecid tras la aprobación de su nuevo estatuto, con énfasis en la solidaridad ciudadana, alianzas estratégicas y un aumento significativo del presupuesto desde 2021

Guardar

Madrid, 17 dic (EFE).- El director de Agencia Estatal de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Antón Leis, ha asegurado este martes que la reforma de la agencia avanza “a velocidad de crucero” tras la aprobación de su nuevo estatuto en el Congreso la semana pasada.

 En una comparecencia en la Comisión de Cooperación Internacional al Desarrollo del Senado, Leis ha explicado las prioridades actuales de la Aecid, como canalizar la solidaridad de la ciudadanía frente a crisis humanitarias, construir nuevas alianzas y culminar la reforma que se inició tras la aprobación de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible.

"El 2024 ha sido claramente el año de la reforma de la cooperación española y el 2025 debe ser el de su culminación", ha subrayado.

La ley, que fue aprobada en febrero de 2023, preveía varios desarrollos reglamentarios en el plazo de seis meses, que se han visto retrasados.

"Han pasado 22 meses desde la aprobación de la ley", ha puntualizado el senador del PP Cristóbal Marqués, quien, aunque ha reconocido ciertos avances, ha hecho varias críticas, entre ellas la composición del Consejo Rector, la "falta de transparencia" y el incremento del número de direcciones y subdirecciones en el 25 y el 27 %, respectivamente.

Esos aspectos podrían comprometer la eficacia de la agencia y aumentar "la burocracia interna", en opinión de Marqués, que también cree que "mantener las competencias culturales bajo la Aecid hasta que sean asumidas por el Ministerio de Exteriores es otro error”.

Leis le ha recordado que esas competencias culturales pasaron a formar parte de la agencia durante un Gobierno del Partido Popular: "Era secretario de Estado el señor Miguel Ángel Cortés, igual le pueden preguntar a él”, ha ironizado.

Por otra parte, Leis ha destacado la importancia del Plan Director, aprobado en julio tras el consenso parlamentario, a excepción de Vox, y ha explicado que se desarrollará con cuatro reales decretos, uno de ellos el Estatuto de las Personas Cooperantes, que atiende a los casi "3.000 cooperantes en más de 100 países" que desempeñan su trabajo "con grave riesgo para sus vidas", una norma que ha elogiado en su intervención la senadora socialista Elena Diego.

En cuanto a los presupuestos de la agencia, según los del Estado de 2023, prorrogados, Leis ha indicado que la cantidad actual duplica a la de 2021, "pasando de alrededor de 360 millones a más de 700", y ha asegurado que esos euros “no son un gasto, sino una inversión”.

Nerea Ahedo, del PNV, ha pedido a Leis ahondar en la descentralización: "Tenemos muchísimas cosas que compartimos, pero también es cierto que tenemos puntos, prioridades y áreas de trabajo diferente". EFE