Asisa, Adeslas y DKV decidirán si siguen en Muface cuando estudien el nuevo acuerdo

Las aseguradoras Asisa, Adeslas y DKV evaluarán el nuevo contrato del Gobierno con una subida de primas del 33 % para decidir su continuidad en Muface y abordar desequilibrios en servicios sanitarios

Guardar

Madrid, 17 dic (EFECOM).- Las aseguradoras que prestan el servicio sanitario a los funcionarios de Muface (Asisa, Adeslas y DKV) estudiarán los detalles del nuevo concierto aprobado este martes por el Gobierno, que recoge una subida de las primas del 33 %, antes de decidir si continúan o se retiran.

La subida, equivalente a 957 millones de euros, es inferior al   40 % que llegaron a pedir las aseguradoras, pero superior al 17 % que ofreció el Gobierno en el primer concierto, que quedó desierto el pasado noviembre al considerar estas empresas que no era suficiente.

 Ahora, Asisa ha explicado a EFE que estudiará los detalles del nuevo acuerdo "cuando se hagan públicos", al tiempo que ha valorado "el esfuerzo" que ha hecho la Administración para mejorar la financiación de Muface y buscar mecanismos para garantizar la calidad asistencial, empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo".

Entre esos desequilibrios, Asisa destaca la demografía, las coberturas y la oferta de servicios, aspectos que "sólo se pueden valorar con el conocimiento detallado del contenido del concierto".

En todo caso, añade, "estamos convencidos de que la pervivencia y la estabilidad del mutualismo administrativo es necesaria para el correcto funcionamiento del conjunto del sistema nacional de salud y de que es la única referencia alternativa al modelo de gestión directa.

Por ello, "resulta imprescindible para evaluar las posibles alternativas y reformas que deben abordarse para hacer sostenible la sanidad pública en nuestro país", explica.

 Adeslas también esperará a la publicación definitiva del nuevo convenio en el BOE, que se producirá en los próximos días, para decidir su postura, aunque ya advierte de que la subida está "bastantes puntos porcentuales por debajo" de la propuesta que trasladaron a la Administración cuando se les pidió opinión a las aseguradoras, hace algunas semanas.

"Nuestro objetivo", añaden, es "dejar de asumir pérdidas".

También critican que la nueva licitación sea a tres años, cuando, en su opinión, debería haber sido a un máximo de dos años para evitar "imprevistos y costes sobrevenidos, como ha sucedido con el convenio actual, con el que hemos tenido una experiencia muy negativa de grandes pérdidas".

Por último, DKV se ha limitado a señalar que solo hará declaraciones cuando estudien el contenido de los pliegos. EFECOM