El PP alerta a Hacienda de un posible fraude con el IVA en compras de mascarillas en China

Guardar

Madrid, 19 nov (EFE).- El PP ha alertado este martes a Hacienda de que las empresas que compraron mascarillas para el Ministerio de Sanidad en los primeros meses de 2020 pudieron cometer un fraude fiscal que alcanzaría los 163 millones de euros, porque no repercutieron en China el IVA cobrado en España, y al partido no le constan devoluciones posteriores.

Salvador Foronda, senador del PP, ha avisado de este posible fraude al secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, durante su comparecencia en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, ya que algunas de las empresas de esa presunta trama de corrupción figuran entre las supuestas defraudadoras.

El número dos del ministerio de Hacienda ha agradecido al senador del PP toda la información que le aporte para investigarlo, pero ha restado crédito a la alerta, ya que, a su juicio, que al PP no le conste que el dinero cobrado de más se haya devuelto con posterioridad a Sanidad o a la Agencia Tributaria no quiere decir que no se haya hecho.

Foronda ha explicado que solicitó el "expediente completo" a Sanidad sobre las compras de mascarillas y no figura la devolución del IVA en ningún documento, y lo habían cobrado de más 97 de las 135 empresas que contrataron en aquellas fechas con ese ministerio.

Una de las empresas cuyo volumen sería mayor es FCS Select, investigada por la Audiencia Nacional, que, según los cálculos del PP, cobró en su contrato a Sanidad 263 millones de euros con el IVA incluido, pero en China abonó por el material sanitario 217 millones, sin IVA, por lo que debería haber reintegrado casi 46 millones.

Gascón ha pedido al PP que le traslade la información, mientras ha señalado que en el expediente puede no estar incluido un ingreso de un contribuyente porque esa información se da a un juez o a la fiscalía, pero puede no haberse incluido en el expediente solicitado.

El secretario de Estado de Hacienda y ex director general de la Agencia Tributaria ha indicado que el asunto puede que esté siendo ya fruto de una actividad inspectora o incluso estar ya judicializado.

También ha recordado Gascón que durante la pandemia, "en aquellos días de confusión", hubo casos de repercusión incorrecta del IVA, que se solventaron más tarde.

Por ello, Gascón no tiene la certeza absoluta de que estos casos sean similares, pero está convencido de que seguramente es así, aunque le agradece el "espíritu investigador" al senador del PP y le ha asegurado que si sus sospechas entraran como una denuncia a la Agencia Tributaria "se investigaría".

Foronda le ha indicado que acudirá a la fiscalía si el Gobierno no remite a la comisión de investigación parlamentaria la información solicitada sobre las devoluciones del IVA, una documentación que, ha dicho, tampoco fue aportada por el Tribunal de Cuentas.

Durante la sesión de la comisión, Gascón ha asegurado a senadores de UPN, Vox y PSOE que no fue informado con anterioridad de la investigación sobre la trama Koldo que realizó durante más de tres años un inspector de Hacienda de Aragón, Raúl Burillo, quien compareció este lunes en el Senado.

"Era una de tantas actuaciones inspectoras", ha añadido, para indicar que no tenía que ser informado, al margen de que con posterioridad el caso haya tenido una importante repercusión política, así como ha desvinculado los ceses y nombramientos en febrero a la judicialización del caso, al deberse a la reorganización del departamento tras la investidura de dos meses antes. EFE