Madrid, 6 nov (EFECOM).- Las gestoras y los bancos de inversión coinciden en que Donald Trump aplicará una política fiscal expansiva, con menos impuestos y una regulación más laxa, lo que impulsará el crecimiento económico pero podría elevar la inflación y, como consecuencia, limitar los recortes de los tipos de interés.
Los analistas esperan también una subida de los aranceles, sobre todo a China; un impulso a la producción de petróleo y gas en EE.UU.; y más barreras a la entrada de inmigrantes en ese país.
El triunfo de Trump supondrá "menores impuestos, menos regulación, controles migratorios más estrictos y aranceles de importación generalizados", resumen Samy Chaar y Luca Bindelli, del banco privado suizo Lombard Odier, en un informe.
"Anticipamos efectos inflacionarios derivados de la mayoría de las políticas de Trump, lo que probablemente impulsará levemente el crecimiento", pronostican Chaar y Bindelli.
A su juicio, un eventual repunte de la inflación podría limitar los recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
Para Lombard Odier, es probable que las acciones de empresas estadounidenses y el dólar "se vean favorecidos" por la posible bajada de los impuestos y la relajación de la regulación corporativa.
"La presidencia de Trump estimulará el crecimiento mediante una política fiscal expansiva y la desregulación, lo que puede favorecer a las bolsas frente a los bonos", recalca Stefan Eppenberger, de la gestora suiza Vontobel.
En la misma línea que Lombard Odier, Eppenberger advierte de que esa política puede conducir a tipos de interés más altos, "lo que podría acabar pesando tanto en la economía como en los mercados bursátiles".
Ebury, la 'fintech' especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, destaca el impacto de esas políticas en el dólar.
En su opinión, el previsible repunte de la inflación se traducirá en unos tipos de interés más altos, lo que beneficiará a la divisa estadounidense.
Otra consecuencia de las políticas anunciadas por Trump es el aumento de la rentabilidad de los bonos estadounidenses.
"Los rendimientos de los bonos de EE.UU. están aumentando considerablemente, especialmente en los vencimientos más largos, ya que la tendencia hacia una mayor inflación y, sobre todo, una disciplina fiscal más laxa estarán en la agenda en las próximas semanas", apunta la gestora alemana DWS.
Matthew Gilman y Thomas Parmentier, de UBS Global Wealth Management, creen que la subida de la rentabilidad de los bonos estadounidenses y el posible aumento de los aranceles comerciales son dos de los "riesgos" para el crecimiento de la economía.
Lombard Odier apunta que el sector energético podría verse afectado por las políticas de Trump "si el aumento en la producción de petróleo en EE.UU. deprime los precios globales" del crudo. EFECOM
Últimas Noticias
El Valencia afronta un nuevo examen de supervivencia ante una Real Sociedad al alza
Valencia busca salir del descenso ante la Real Sociedad, que acumula tres victorias recientes, con la ausencia del goleador Sadiq Umar por lesión y la necesidad de sumar tres puntos en Mestalla
Navarra envía efectivos de emergencias para colaborar en el rescate del accidente de Astún
El Gobierno de Navarra envía recursos de emergencia a Astún tras el accidente en la estación de esquí, con helicópteros y equipos médicos para atender a los heridos
Pedro Martín no se presentará a su reelección como secretario general del PSOE en Tenerife en el Congreso de abril
El PSOE de Tenerife iniciará su congreso insular en abril, donde Pedro Martín no buscará reelección tras liderar con éxito en 19 gobiernos locales y obtener sólidos resultados electorales

Gamarra afea que Sánchez pase por "otra humillación" de Junts para seguir en la Moncloa
Cuca Gamarra critica el ultimátum de Junts y sostiene que Pedro Sánchez antepone su permanencia en el poder a las necesidades de los españoles y a la estabilidad política del país
