Madrid, 31 oct (EFECOM).- El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha asegurado este jueves que la intención del Gobierno de ampliar la duración del impuesto especial a la banca conocida ayer no afectará a las cuentas del banco "de manera notable", aunque ha admitido que "le entristece mucho todo este episodio".
En respuesta a una pregunta en la conferencia con analistas celebrada este jueves para explicar las cuentas trimestrales, Genç ha admitido, pese a todo, que es "muy pronto para opinar" sobre el efecto que tendrá la permanencia de la tasa, aplicada también en los dos últimos años a las energéticas y que se eliminará para ellas, con toda probabilidad.
En concreto, el BBVA ha destinado este año 285 millones de euros al pago de este impuesto de las cuentas de la filial española, que obtuvo un resultado atribuido de 2.866 millones de euros, un 37,6 % más, ayudada por el crecimiento de los préstamos enfocados al consumo y medianas empresas, e impulsada en general por la nueva producción de préstamos en todos los segmentos.
El Grupo, por su parte, obtuvo un beneficio neto de 7.622 millones de euros hasta septiembre en todos los países donde opera, una cifra que supuso un nuevo récord y casi un 28 % más que un año antes y que se apoyó, como suele ser habitual, en las filiales de México y España y, en general, en el incremento de los ingresos recurrentes.
Según se conoció ayer, el Gobierno planea convertir en impuesto durante otros tres años el gravamen temporal sobre la banca y gravará también el líquido de los vapeadores, pero todo apunta a que decaerá el tributo sobre las energéticas, según las enmiendas registradas por el PSOE en la ley sobre el tipo mínimo de las multinacionales.
En el caso de la banca, el nuevo impuesto bancario seguirá gravando el margen de intereses y comisiones, pero permitirá una deducción del 25 % en el impuesto de sociedades y una deducción extraordinaria en caso de que la rentabilidad de la entidad baje de un umbral determinado. EFECOM
Últimas Noticias
Vox ensalza el Valle de los Caídos en Eurocámara y diez eurodiputados españoles señalan a Metsola por permitirlo

Sociedad Civil Catalana ve probada la "autoamnistía" y espera que el TJUE les dé la razón: "No hay interés general"

Gabriel Le Senne sustituye a Patricia de las Heras como presidente de Vox Baleares

DyJ denuncia que Interior no evite que el etarra Henri Parot "se cruce" con sus víctimas en un permiso penitenciario

Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
